En encuentro nacional dan a conocer avances de los barrios comerciales en Tarapacá

Ministros de Economía y Vivienda encabezaron segundo Encuentro Nacional, que reunió a más de 200 representantes de 60 barrios de todo Chile.

Tarapacá en encuentro nacional de Barrios ComercialesEmpresarios, gestores de barrios, encargados, coordinadores y directores regionales de Sercotec provenientes de todo Chile se reunieron en el Castillo Hidalgo de Santiago, lugar que acogió el segundo Encuentro Nacional de Barrios Comerciales, que fue encabezado por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball y el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso.

El encuentro desarrollado en el marco del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, sirvió para dar a conocer los alcances a la fecha que han tenido los distintos barrios de todo el país.

De esta forma se dio a conocer que El Morro y Paseo Boulevard Baquedano de la Región de Tarapacá, perteneciente a la red de 60 barrios escogidos para el plan de gobierno, a la fecha se encuentra concluyendo la etapa de preinversión, que significa el inicio de la activación comercial, para dar paso al desarrollo de proyectos urbanos y comerciales para el próximo año y parte del 2017, llegando posteriormente los empresarios del sector a concretar sus propias organizaciones empresariales.

Encuentro

Referente a la jornada, Luis Felipe Céspedes, destacó que “este es un programa clave para la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, en nuestro esfuerzo por fomentar el desarrollo de las pymes y el emprendimiento. Pero además es una iniciativa que se ha desarrollado en otros países del mundo y ha tenido gran éxito”, dijo.

En ese mismo tenor, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball explicó que “como Ministerio hemos puesto a disposición toda nuestra experiencia vinculada al programa Quiero mi Barrio en este importante trabajo que estamos ejecutando junto al ministerio de Economía y Sercotec, cuyo propósito es activar la identidad, la historia y, sobre todo, emprender el camino de mejorar lo existente potenciando atributos comerciales”.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec enfatizó que “es importante que todos quienes participan en este programa conozcan experiencias de trabajo que apunten a mejorar el desarrollo de los barrios”.

Finalmente Patricio Ferreira, director regional de Sercotec que encabezó la comitiva de Tarapacá, valoró el encuentro y explicó que es importante “escuchar la experiencia del resto, en un programa de gobierno que en nuestra región se ha enfocado al igual que en otros, en un trabajo para dar vida comercial que necesitan los micro y pequeñas empresas alojadas en los barrios, aumentando las ventas de las empresas que los conforman. Como así aumentar o mantener el número de empleos que genera la actividad comercial a través de una mejor oferta comercial, espacios públicos, identidad, entre otros aspectos”.

En la actividad también participaron dando a conocer casos exitosos en sus respectivos países, Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, quien promueve y está a cargo de la dirección de tres Centros Comerciales Abiertos que gestiona la asociación empresarial, dos de ellos en la ciudad de Gijón y el tercero en la localidad de Candás.

Como también Jorge Pazos, perteneciente a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, que trabaja como asesor en el desarrollo de planes comerciales, y se ha especializado en asociatividad y alianzas estratégicas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *