Ministro Díaz afirmó que se procurarán medidas para replicar política de farmacia comunal de Recoleta

“Esta iniciativa ayuda de manera muy directa a los chilenos y chilenas”, afirmó el Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, tras visitar la recientemente inaugurada “Farmacia Popular Ricardo Silva Soto” de Recoleta, junto al alcalde de dicha comuna, Daniel Jadue, y Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.

Alcalde de Recoleta en Farmacia PopularEl Vocero de La Moneda expresó que “estamos respaldando esta iniciativa de la comuna de Recoleta y del alcalde Jadue, y vamos a procurar un conjunto de medidas que nos permitan replicar esta buena política” en distintas comunas.

Díaz añadió que “nos alegra que esto esté teniendo una acogida transversal en Chile y que sean muchos los municipios que se quieran plegar”.

El secretario de Estado afirmó que “hemos podio conversar con algunos usuarios y el impacto en su presupuesto familiar ha sido enorme”. Destacó, por ejemplo, el caso de un vecino que “gastaba 140 mil pesos al mes para obtener un par de cajas de medicamento para el Mal de Crohn, y hoy día su gasto, gracias a esta farmacia, no supera los 20 mil pesos”.

Agregó que el desembolso promedio mensual de las familias en Chile en salud y medicamentos llega a 51 mil pesos y “la reducción de ese gasto significa mejorar su calidad de vida”.

Ciudadanos esperan medidas concretas que reparen el daño causado por colusión

Requerido por el caso de colusión del papel, el secretario de Estado aseguró no tener “ninguna duda que tuvo un efecto expansivo en la credibilidad y la confianza de la gente”.

La autoridad señaló que “los ciudadanos esperan, más que decisiones simbólicas, medidas concretas que reparen el daño causado” y agregó que el mundo empresarial “tendrá que realizar su propio esfuerzo para sumarse al proceso de reconstrucción de confianzas. Así como lo hicimos nosotros, probablemente ellos necesiten su propia comisión Engel para restaurar la confianza perdida”.

Gratuidad en educación superior

Respecto de la votación de la glosa de gratuidad y un eventual rechazo, Díaz enfatizó que “uno de cada cuatro pesos del Prepuesto va a Educación y una de las iniciativas más relevantes es precisamente la gratuidad en la educación superior”, que permitirá que los primeros 200 mil jóvenes “dejen de tener que asumir el pago de los gastos de la educación”.

“Nosotros esperamos dialogar con cada uno de los actores presentes en el Parlamento para poder conseguir su respaldo para esta iniciativa, que es anhelada y esperada por los chilenos. La Democracia Cristiana es un partido que ha respaldado muy activamente la agenda gubernamental, y no tengo ninguna duda que vamos a construir los acuerdos que nos permitan concretar este compromiso que asumimos con los chilenos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *