Gendarmería regional continúa con proceso de actualización académica a jefaturas para evitar accidentes de trabajo

Con el objetivo de conocer los procedimientos ante un accidente en acto de servicio, trayecto y actividades deportivas, ofreció el encargado de prevención de riesgo de la dirección regional, capitán Rodrigo Morras Pradenas, a las jefaturas de las diversas secciones de las unidades penales de Iquique y Alto Hospicio.

Gendarmeria de Chile - TarapacaEn la oportunidad se entregó detalladamente cada una de las indicaciones en el supuesto de enfrentar un accidente en horas de trabajo o de trayecto.

Se dijo lo primero que debe hacer quien se encuentre a cargo de su respectiva unidad en el momento de ocurrir una emergencia, ya sea en el mismo trabajo o en el trayecto al lugar de trabajo, sea planta o contrata, debe informar inmediatamente a su jefe directo. En caso que el afectado no pueda comunicar, lo puede hacer a través de un compañero de trabajo o un familiar.

En el caso de personal afecto a la Ley 16.744, es solicitar la confección del formulario de denuncia de accidente de trabajo. Se debe concurrir a los servicios de salud en convenio con el IST, para la atención de salud. Quedó claro que en estos casos, las mutuales no emiten licencias médicas, otorgan formularios de reposo o alta médica que es responsabilidad del trabajador, entregar en la oficina de licencias médicas.

También se solicita la colaboración con la investigación que realiza prevención de riesgos sobre su accidente para prevenir situaciones similares futuras.

Lo primero es remitir la copia de la Denuncia de Accidente de Trabajo, DIAT, a la sección de prevención de riesgos, con copia a la dirección regional, vía correo electrónico y mediante documentación oficial.

Por otra parte junto al jefe administrativo, se puede decidir sobre el traslado del accidentado conforme a la gravedad de su lesión. Velar por el cumplimiento de la confección de la investigación de accidente del funcionario accidentado y su posterior envío al área de prevención de riesgos.

En la oportunidad el capitán Morras, aclaró la diferencia entre un accidente de trabajo, con un accidente de trayecto y en jornadas deportivas.

Por otra parte se refirió la atención al personal de las plantas I, II y III, afectos a Dipreca, quienes deben informar directamente a través de un tercero a su jefe directo, en caso de un accidente. Debe solicitar la confección de su formulario de denuncia de accidente de trabajo.

El otro paso a seguir es concurrir a los servicios de salud en convenio con IST para su atención de salud. En tanto el jefe de la unidad debe remitir la copia de denuncia de accidente al área de prevención de riesgo vía correo electrónico y mediante documentación oficial, entre otras medidas establecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *