Diputado Renzo Trisotti solicita cobros de peaje justos para agricultores de El Tamarugal

Valores desmedido de la concesionaria ha obligado a los comerciantes a incrementar sus precios, perder competitividad y amenaza el emprendimiento agrícola de cientos de familias del Tamarugal.

Camioneta modelo Hyundai PorterComo “preocupante” calificó el diputado de Tarapacá, Renzo Trisotti, la situación que viven actualmente cientos de agricultores de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte, Camiña y Colchane, quienes deben pagar peaje como camión por tener vehículos que poseen doble rueda trasera.

El cobro afecta principalmente a los pequeños comerciantes que transportan sus productos en las conocidas camionetas modelo Hyundai Porter, las que son consideradas por la concesionaria como camiones y agrupadas con motorizados de gran envergadura, como maquinarias agrícolas, de construcción y camiones de alto tonelaje.

Si bien esta carretera concesionada es un gran aporte en la seguridad de todas las personas que día a día transitan por ella, el parlamentario hizo un fuerte llamado al gobierno a gestionar y trabajar comprometidamente para solucionar esta problemática, que actualmente aqueja a diversas asociaciones agrícolas del interior de la región.

“Lamentablemente las autoridades no han tenido la voluntad de solucionar este grave problema, que hoy pone en riesgo la actividad económica de los pequeños agricultores de la Provincia del Tamarugal”, expresó el parlamentario.

En este contexto pidió al presidente de la Cámara de Diputados, oficiar a los ministerios de Transporte, Obras Públicas y a la Contraloría General de la República, para que aclaren si el cálculo del valor del peaje estará determinado por el número de ruedas que pueda tener un vehículo, o por su peso y carga que transporta. Además agregó que “se debe transparentar cuáles son los criterios y su uniformidad para generar los cobros”.

Finalmente afirmó que esta iniciativa responde al trabajo constante que realiza con comunidades del interior, donde el diálogo y el trabajo en terreno permiten conocer fielmente la realidad y el esfuerzo de estas comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *