Aperturan programa de reparación de viviendas afectadas por socavones y mejora patrimonial familiar en Tarapacá

Familias también podrán postular reparación de cierres perimetrales.

Dirigentes de Iquique reunidos con Seremi del MINVU TarapacaDar a conocer las características del Llamado Extraordinario Regional del Programa Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), orientado a reparar viviendas afectadas por socavones, reposición de techumbres y cierres perimetrales, fue el objetivo de las reuniones que han realizado el Seremi de Minvu, Ricardo Carvajal y la Directora (s) de Serviu, Mariana Toledo con vecinos de Iquique y Alto Hospicio.

La iniciativa que busca responder la alta demanda existente principalmente en la comuna de Alto Hospicio, frente a este tipo de situaciones, forma parte de tres llamados planificados para el año 2015, los cuales tendrán vencimiento el 30 de octubre, el 30 noviembre y el 30 de diciembre.

Es así como el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal se reunió con dirigentes de la Unión Comunal Norte, a quienes explicó en detalle este proceso, indicándoles las características de los proyectos que se pueden presentar. “Es una muy buena oportunidad para los vecinos que tienen algún problema con sus viviendas puedan postular a este programa. En el caso de la Unión Comunal Norte, ellos mismos nos han manifestado los problemas que tienen principalmente con las techumbres en diferentes puntos de las poblaciones que los conforman, así que esperamos puedan postular en este llamado”.

“Este es un importante apoyo a todas aquellas personas que por diversos motivos no han podido arreglar sus viviendas que presentan problemas de techumbres, socavones, cierre perimetral, dada las últimas lluvias. No estamos pidiendo Ficha de Protección Social, ni tampoco un ahorro previo, entre otras excepciones, ya que el objetivo es dar más facilidades a las familias para que puedan postular”, puntualizó la autoridad de Minvu.

Mientras que Alicia Naranjo, presidenta de Junta de Vecinos Jorge Inostroza, valoró la reunión y la entrega de información, que –según dijo- sería compartida con los demás dirigentes a fin que puedan empezar sus proyectos para postular a este llamado. Agregó, que uno de los principales problemas de su sector, son las techumbres, “así que esperamos que puedan que un importante número de familias pueda ser beneficiada con este programa”

Alto Hospicio

Misma reunión informativa sostuvo la Directora de Serviu (s), Mariana Toledo con vecinos de Estrella del Norte de la comuna de Hospicio, oportunidad donde aclaró que los montos de los subsidios variarán entre 90 y 300 UF, lo que dependerá del tipo de proyecto y complejidad.

Asimismo, Toledo indicó que en el caso de los socavones, se podrá postular para el cambio de cámara preventivo con base en itemizado regional, daños en antejardines, muros perimetrales, patios o algún elemento constructivo o compromiso estructural de la vivienda si los hundimientos son de gran envergadura. “Si bien estamos realizando algunas excepciones para postular, es importante que los proyectos de socavones que sean presentados por las familias cuenten con Certificados de Calificación otorgados por el Serviu”, enfatizó.

En tanto, la presidenta de Estrella del Norte, Yanina Cortés agradeció la posibilidad que se está abriendo, en especial para las familias que por diversos motivos no habían podido postular para reparar sus viviendas. “Este llamado para socavones, es una sorpresa y una alegría para mí, porque así muchas personas y muchas familias, que tienen este tipo de problemas van tratar de ahora de solucionarlos. Con anterioridad muchas personas quedaron fuera de este tipo proyectos y ahora es una luz para ellos. Para vivan en sus hogares tranquilos. Estoy feliz porque le están dando una solución favorable a nuestra gente y nos va servir bastante”, expresó la dirigente.

El llamado extraordinario busca atender a un universo cercano de 600 viviendas, que considera principalmente la comuna de Alto Hospicio, lugar donde se han presentado mayores problemas por socavones por suelo salino. Los interesados en postular deben acercarse a la oficina OIRS de Serviu, ubicada en Patricio Lynch N°50, Iquique.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *