El desafío esta planteado

Las elecciones parlamentarias de Noviembre del 2017 han adquirido un sentido especial. En efecto, luego del discurso presidencial del 13 de Octubre en la noche, mediante el cual el gobierno encabezado por Michelle Bachelet, diera a conocer su decisión de proponer una reforma constitucional que deposite en el Parlamento a elegir en esa ocasión, facultades constituyentes que permitan elaborar y redactar una nueva Constitución Política del Estado, desde ese momento, la voluntad ciudadana a expresarse en tales comicios adquiere un relieve fundamental.

Constitucion Politica de ChileSe trata de construir la mayoría nacional que desde el movimiento ciudadano, comprometido con la renovación democrática y, desde la propia institucionalidad a transformar, se realicen esfuerzos conjuntos y convergentes que permitan alcanzar el objetivo propuesto, esto es una nueva Constitución para Chile.

Una vez más el sentido unitario y la amplitud que se requiere reafirman el despliegue de una estrategia encaminada a un nuevo Pacto constitucional, hasta ahora no logrado, de todas las fuerzas, sectores y opiniones, que coincidan que llego la hora de superar la Constitución de 1980, rémora del régimen dictatorial, que debemos dejar atrás.

En efecto, estamos en un ciclo político distinto para Chile, que requiere expresarse en un texto constitucional “nacido en democracia”, entregando una perspectiva viable,es decir, un tiempo político posible en que se logre este gran propósito nacional, a través del cual se reforzara la institucionalidad y la estabilidad democrática, desde su propia capacidad de evolucionar y ponerse al día, para responder al desafío-país de este periodo.

Con vista a este gran esfuerzo, auténticamente nacional, ha sido clave y determinante que haya sido la Presidenta de la República, quién haya descartado cualquiera opción extrainstitucional, por la simple y sencilla razón que cualquier insinuación en esa dirección reduciría drásticamente el campo de fuerzas interesado en una alternativa tendiente a alcanzar una nueva Constitución para Chile.

Los que se han empeñado en proponer las tesis y posiciones más radicales y “puntudas”, no han reparado hasta hoy que pretender una solución que fracture y/o desplome la actual institucionalidad es llevar las cosas a un callejón sin salida, del que no saldrá una nueva Constitución para Chile, sino que simplemente atascara e inmovilizara este esfuerzo en un punto muerto.

Quienes tienen una opinión diversa a la que aquí expongo, se han empeñado todo este tiempo en argumentar dando ejemplos de países diferentes al nuestro, distintos no sólo en lo geográfico, social y económico, sino que diversos en su historia, en su cultura nacional, en las vertientes de pensamiento que convergen en su sistema político; es decir, se refugian en realidades que no son trasladables a la nuestra, y que no se pueden copiar por mucho que algunos las admiren.

De modo que el desafío esta planteado; se trata de reunir la mayoría nacional que respalde esta opción y que posibilite que el grueso de los parlamentarios electos en el nuevo Parlamento pueda apoyar esta alternativa, la de una vía institucional para alcanzar una nueva Constitución para Chile.

Camilo Escalona Medina
Vicepresidente Nacional
Partido Socialista de Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *