Este viernes finaliza ciclo de conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tarapacá

Un gran nivel musical es el que ha presentado la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tarapacá, en el ciclo que partió este lunes 5 y que finaliza este viernes con un concierto en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Don Bosco).

Orquesta Juvenil de Tarapaca preparandose para cierre de temporadaDe Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique son los niños y jóvenes que integran la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tarapacá (OSRJ), una de las 15 agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile; la que durante esta semana ha realizado un ciclo de conciertos en el que han presentado el resultado del arduo trabajo realizado durante este año, labor encabezada por el Director Titular, Jonathan Ávila.

El periplo musical partió este lunes con presentaciones gratuitas en las localidades de La Tirana y La Huayca. A este último poblado es la primera vez que llega una Sinfónica Juvenil completa, pues anteriormente sólo habían sido visitados por bandas y ensambles.

El ciclo de conciertos finaliza este viernes y será coronado con una gran presentación en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Don Bosco), a las 19:00 horas.

El programa comenzará con la virtuosa Obertura Rienzy, de Wagner (arreglo de Sandra Dackow). En segundo lugar, la Obertura Barbero de Sevilla, de Rossini (arreglo de Richard Meyer), Dance of Tumpler de Korsakov (con arreglo de Sandra Dackow). Luego el Bolero de Ravel (arreglo de Manuel Olivares), posteriormente algunas piezas de repertorio contemporáneo como Gladiador de Hanz Zimmer (areeglo de John Wasson), siguiendo con West Side Story, de Bernstein (arreglo de Frederick Muller).

La segunda parte del programa desplegará un repertorio de obras populares como son la Cantata de la Santa María (tema final, Luis Advis), Suite latino-americana (arreglo de Manuel Olivares Fierro) y para el cierre una interpretación orquestal del Galeón Español.

El Director Ejecutivo de la FOJI, Walter Valdebenito, señala que “el desarrollo del programa regional es fundamental para avanzar en la descentralización de los beneficios de La Fundación, este programa contempla clases con profesores especialistas de instrumentos, becas y conciertos, invitando desde el repertorio a los jóvenes a asumir nuevos desafíos musicales. Por otra parte, significa un espacio de encuentro con otros músicos de la región, que por medio de concurso son seleccionados para formar parte del elenco regional. Además este año hemos avanzado en el fortalecimiento del programa, por medio del plan de compra de instrumentos, dotando a aquellas regiones más extremas con nuevos instrumentos, garantizando así la igualdad de oportunidades y desarrollo.

Al concluir el plan de trabajo del Programa Regional, viene la etapa final de los conciertos, instancia que se enmarca en el proceso formativo, donde los músicos ponen en escena el arduo trabajo realizado durante los meses anteriores. El ciclo de conciertos de las Orquestas Sinfónicas Juveniles Regionales (OSJR) es un importante aporte al desarrollo cultural del país, otorgando presentaciones abiertas y gratuitas en distintas ciudad de Chile; los invito a que acompañemos a nuestros jóvenes músicos en este importante momento”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *