
Facebook trabaja con empresa satelital europea para mejorar acceso global a Internet
El fundador Mark Zuckerberg confirmó el acuerdo con Eutelsat para el proyecto Internet.org, que busca extender la conectividad a Internet.
El gigante de las redes sociales Facebook anunció el lunes que se aliará con una compañía satelital europea para desarrollar iniciativa global de ofrecer acceso a Internet a todos los rincones remotos del planeta.
El Director Ejecutivo y fundador de la compañía Mark Zuckerberg expresó la propuesta de Facebook para ofrecer acceso a la red global basado en satélite, en lugar de una infraestructura basada en cable terrestre.
¨Estoy emocionado al anunciar nuestro primer proyecto para ofrecer Internet desde el espacio. Como parte de nuestros esfuerzos de Internet.org para conectar al mundo, estamos asociándonos con Eutelsat para lanzar un satélite al espacio que conectará a millones de personas¨, escribió Zuckerberg en un mensaje en Facebook.
La iniciativa Internet.org, creada hace dos años, busca otorgar acceso en línea a nivel mundial como un ¨derecho humano¨, particularmente a aquellos en regiones remotas que son consideradas fuera de acceso.
¨Para conectar a las personas viviendo en regiones remotas, la infraestructura tradicional de conectividad es a menudo difícil e ineficiente, por lo que necesitamos inventar nuevas tecnologías¨, dijo Zuckerberg. ¨Durante el último año Facebook ha estado explorando maneras de usar aeronaves y satélites para llevar Internet a comunidades desde el cielo¨.
El plan del fundador de Facebook asociará a la empresa con la compañía satelital francesa Eutelsat, la cual está desarrollando un satélite que será el epicentro del proyecto. ¨Estamos emocionados por esta oportunidad para acelerar el despliegue de nuestra estrategia de banda ancha y de aliarnos con Facebook¨, dijo el Director Ejecutivo de Eutelsat Michel de Rosen.
Se espera que África sea la primera región del mundo beneficiada por el proyecto. El continente tiene por mucho la tasa más baja de conectividad a Internet per cápita en el planeta. Menos de 20% de la población africana puede conectarse a Internet, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.