Senadora Allende solicitó revisar reglamento sobre inhabilidades para votar en Elección del Fiscal Nacional

La mañana de este miércoles y tras finalizar la reunión de presidentes de partido, secretarios generales y encargados electorales de los partidos de la Nueva Mayoría, en el marco de la elección municipal del próximo año, la Presidenta del Partido Socialista de Chile, Senadora Isabel Allende Bussi, solicitó revisar el reglamento del Senado que no especifica inhabilidad para votar en elección del Fiscal Nacional, en casos de parlamentarios investigados por el Ministerio Público.

Reunion de la Nueva Mayoria en Santiago“Hemos dicho que efectivamente hay que revisar nuestro reglamento porque puede ser muy general, y no debiera aceptar que se votara cuando se tienen determinados intereses, y queda a la compresión del senador o senadora, o que la Comisión de Ética sea responsable de decir algo. Este es un tema que debe revisarse”, dijo.

La Presidenta PS recordó que no había impedimento legal para que los senadores involucrados en investigaciones del Ministerio Público puedan votar para la elección del Fiscal Nacional, no obstante insistió en el “llamado a la prudencia” y a “abstenerse” de votar desde el sentido común.

“Yo creo que es necesario que los presidentes de partidos lo conversemos. Yo no voy a erigirme como juez para los demás senadores: mi opinión es estrictamente personal y ojalá nos abstuviésemos no porque tengamos impedimento legal de ningún tipo, sino por prudencia”, sostuvo.

La líder socialista insistió que sería adecuado que cada senador piense los pasos a seguir y que ojalá hubiera acuerdo para una decisión más general que particular, apelando a los presidentes de partido y a las respectivas bancadas del Senado.

“He usado la palabra prudencia porque estamos hablando del Fiscal Nacional. Es un tema delicado, porque hoy día hay efectivamente algunos grados de avance en investigaciones que están afectando a parlamentarios”, afirmó.

Finalmente, la timonel PS subrayó que la norma de inhabilidad es muy subjetiva y genérica otorgando mucho espacio para interpretaciones de cada senador y que para casos similares unos votan y otros no, destacando que en el caso de las declaraciones e intereses de patrimonio se está acotando este margen, especificando puntos en particular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *