La ciudadanía debe votar “si quiere o no” una Asamblea Constituyente sostiene Colectivo AC

Como Iniciativa Ciudadana por la Asamblea Constituyente, rechazamos la forma en que el Gobierno se ha referido reiteradamente a las propuestas concretas sobre el mecanismo para redactar la Nueva Constitución.

Capacitacion MARCA AC SantiagoMichelle Bachelet asumió la presidencia con el compromiso de hacer una nueva constitución en un proceso democrático, participativo e institucional. Asimismo, durante la última cuenta pública del 21 de mayo, afirmó que llevará a cabo un proceso “que garantice un equilibrio adecuado entre una participación ciudadana realmente incidente y un momento institucional legítimo y confiable”.

En ese contexto, nos parece que las expresiones “atajo raro” o “faramalla de participación” degradan el nivel de la discusión de una materia que la ciudadanía y los actores políticos y sociales están entendiendo como de la máxima relevancia para restablecer la legitimidad de nuestro orden institucional.

Somos conscientes que no existe consenso frente al mecanismo de diseño de la nueva Constitución, por ello es que creemos que el procedimiento debe ser zanjado por la ciudadanía a través de un plebiscito y adherimos a la fórmula planteada por 54 diputados, que viabiliza dicha opción democrática de consulta, legitimada además por todos quienes han opinado sobre el proceso constituyente.

Estamos convencidos que -existiendo voluntad política- dicha consulta puede realizarse en el contexto de la próxima elección municipal.

En el mismo sentido, nos produce profunda extrañeza que se afirme con tanta vehemencia en el Gobierno, que el proceso conducente a una Nueva Constitución se debe llevar a cabo a través de las vías institucionales existentes, cuando estas vías hoy no existen dado que la constitución actual no las contempla.

Además esperamos que el Ministro del Interior, Jorge Burgos pueda precisar el alcance de sus afirmaciones, toda vez que ni nuestra Iniciativa Ciudadana ni ninguna de las instancias en las cuales nos hemos articulado con otras organizaciones, han sido partidarias de una asamblea autoconvocada ni de ningún mecanismo que suscite incertidumbre o “deje nuestra institucionalidad a la deriva”, como se ha pretendido establecer.

Confiamos en que -en adelante- y de cara al cónclave oficialista a realizarse este lunes 3 de agosto, así como a nuestra cita con el Comité Político el próximo 14 de agosto, solicitada con la finalidad de darle a conocer con exactitud los términos de nuestra propuesta para un proceso constituyente vinculante, se resguardará la seriedad y relevancia del tema constitucional y de mecanismos como el Plebiscito y la Asamblea Constituyente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *