
Tarapacá: Salud mental sigue siendo principal causa de licencias médicas de afiliados a Isapres
Durante el año pasado las Isapres en total tramitaron 1.142 licencias médicas menos que 2013, manteniéndose el episodio depresivo, la reacción a estrés grave y, especialmente, los trastornos de ansiedad como las principales causas de reposo en Tarapacá.
El Agente Regional de la Superintendencia de Salud, Marcelo Ricci, difundió los principales aspectos del estudio sobre el detalle de licencias médicas autorizadas para el periodo enero a diciembre 2014 y las principales patologías asociadas, elaborado por ese Organismo Fiscalizador.
En relación a los resultados, Ricci comentó que “en la Región de Tarapacá las Isapres recibieron a trámite un 4% menos de licencias médicas respecto del año 2013, puesto que la cifra bajó de 29.734 a 28.592, la cual considera los reposos curativos, maternales y por enfermedad del hijo menor de un año”.
Luego, respecto a la aprobación de las licencias médicas, el Agente Regional, precisó que prácticamente no hubo variaciones, puesto que el “80% de las licencias médicas extendidas a los cotizantes del sistema privado de salud fueron aprobadas durante el 2014, superando levemente el 79% del año anterior. Además, no se ven cambios en la distribución de las autorizaciones de reposo, puesto que se aprobaron el 80% de los curativos, el 99% de los maternales y 90% por enfermedad grave del hijo menor de un año.
Ahora en relación a las enfermedades o patologías asociadas a los reposos curativos, Marcelo Ricci, destacó que en Tarapacá el “30% de las licencias médicas tramitadas son afecciones de salud mental, tales como Episodio depresivo (2.491), Reacción al estrés grave (2.048) y Otros trastornos de ansiedad (1.448)”. También destacan, en términos de volumen las licencias por Dorsalgia (1.969), Otras colitis y gastroenteritis no infecciosas (946), Bronquitis aguda (746) y Rinofaringitis aguda o resfriado común (577)”.
En términos de gastos, la Autoridad Regional mencionó que “las Isapres durante el 2014 pagaron $6.100 millones por subsidios líquidos y $1.886 por aportes previsionales, lo que suma un total de $7.986 millones, que financiaron un total de 218.428 días de reposo autorizado en Tarapacá”.
Las cifras de licencias médicas aprobadas y pagadas por las Instituciones de Salud Previsional, incluyen aquellas autorizadas en primera instancia por cada contraloría médica y las reclamadas ante la COMPIN o la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), falladas posteriormente a favor del afiliado.
Finalmente, Marcelo Ricci señaló que “si bien durante el 2014 se tramitaron y aprobaron menos licencias médicas en la región, el comportamiento de las Isapres en términos de autorización fue similar al 2013, por lo que es importante recordar que la normativa vigente obliga a las Isapres a derivar a la COMPIN los antecedentes por rechazos o reducciones de reposo de sus afiliados, a objeto que se revise la determinación de la Aseguradora. Igualmente, es relevante que las personas estén pendientes de las distintas etapas del proceso de tramitación de su licencia médica y de ser necesario reclamar por sus derechos”.
A nivel nacional durante el 2014 se tramitaron un total de 4 millones 500 mil licencias médicas, de las cuales 3.200 000 (71%) pertenecen a Fonasa y 1.300.000 (29%) corresponden a Isapres. El seguro público de salud autorizó el 91% de las licencias, el 2% lo redujo y rechazó el 6%. En el sistema privado de salud las autorizaciones alcanzaron el 76%, 11% fueron reducciones y 13% se rechazó.
Por otra parte, en ambos seguros existen tres diagnósticos que afectan a los trabajadores y que concentran casi el 60% de las Licencias Médicas, estos son: Las enfermedades osteomusculares con un (21%), los trastornos mentales (20%) y las respiratorias (16%).