
Sename presentó oficialmente sus nuevos programas dirigidos a provincias de Iquique y El Tamarugal
La presentación oficial del programa 24 Horas, que funciona como experiencia piloto para atender a las y los adolescentes en vulneración de derechos en la comuna de Alto Hospicio, realizó el Servicio Nacional del Menores (Sename) de la Región de Tarapacá a sus entidades colaboradoras sobre el circuito de derivación de los casos que se reciban.
En la reunión, el encargado de la unidad de Protección de Derechos, Eduardo Aguilera puso el énfasis en el Plan de Intervención Unificado (PIU), “donde los diferentes programas tendrán a los mismos adolescentes, lo que implicará que exista un doble esfuerzo por realizar un trabajo coordinado, con criterio, y en base a las confianzas y al conocimiento pormenorizado de las dinámicas familiares y de las vulneraciones que afectan a los adolescentes”, aclaró.
En la misma instancia participaron funcionarios de la Gobernación Provincial de Iquique y Seguridad Pública quienes se reunieron con los directores de los sub programas que componen el programa 24 Horas, como lo son Reinserción Educativa, Rehabilitación de Consumo de Drogas y el Programa de Intervención Especializado (PIE), que trata a las y los adolescentes que han estado en conflicto con la justicia; que sufren de desajustes conductuales y otros quienes son víctimas del trabajo infantil. El programa 24 Horas, significará una inversión anual del Sename por más de 289 millones de pesos.
Oficinas de protección
Durante la misma jornada, en la dirección regional del Sename, trabajaron con los encargados de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) de las comunas de Huara y Pica, las cuales están en pleno proceso de instalación. En ellas, se invertirán anualmente más de 64 millones de pesos.
Las dos nuevas OPD, tendrán la oportunidad de intervenir una extensión geográfica a la que la red Sename, no había podido acceder adecuadamente. Ello, significará que las duplas sicosociales (psicólogo y trabajador social) podrán tener diagnósticos más certeros, respecto a la realidad local que tienen los poblados de Pisagua y las localidades que se ubican en la extensión de la Quebrada de Tarapacá.
“Para nuestra dirección regional las nuevas OPD serán un gran avance, y también un doble desafío, poder armar diagnósticos locales en terreno. Sabemos que en las localidades del interior el aspecto cultural tiene un rol preponderante. Existen las fiestas religiosas, sumado al tema étnico donde hay una extensa población aimara y extranjera trabajando en el sector agrícola”, acotó la directora regional del Sename, Paula Soto.