Nicanor Parra presente en la Exposición sobre su vida en sala de arte Collahuasi de Pica

Tras ser presentada en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago y en la sala de arte Casa Collahuasi en Iquique, llega a la comuna de Pica la exposición “Parra 100”, muestra con la que comenzó en el 2014 la celebración de los 100 años de vida del artista.

Exposicion sobre Nicanor Parra en Collahuasi de PicaUbicada en calle Blanco Encalada 280 se encuentra la sala de arte Pica Collahuasi, lugar donde se exhibe la primera biografía visual sobre la vida íntima y pública del antipoeta, que contempla una selección de fotografías de su archivo personal complementado con retratos e instantáneas de destacados fotógrafos nacionales.

La muestra, conformada por 12 imágenes, será exhibida en los meses de mayo y junio en la Sala de Arte Pica Collahuasi.

En la oportunidad el gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Luciano Malhue, quien destacó el compromiso que se asumió de llevar la muestra hasta la comuna de Pica para que tanto habitantes como turistas pudiesen conocerla e interiorizarse sobre la vida del antipoeta.

El alcalde de Pica, Miguel Nuñez, destacó la oportunidad que se da para conocer del artista y difundir en los jóvenes sus obras.

“PARRA 100” es apoyada por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, con el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile.

La propuesta artística tiene su origen luego de ocurrido el terremoto de 2010, cuando la biblioteca de Nicanor Parra en su casa de La Reina, se vino abajo. Entre libros y papeles, su nieto Cristóbal Ugarte Parra, el Tololo, encontró accidentalmente una maleta olvidada que contenía cientos de fotografías, la mayoría jamás vistas, de toda la vida de su abuelo.

Con este valioso hallazgo nace “PARRA 100”, como una oportunidad única para conocer, mediante una inédita biografía visual, este amplio registro de imágenes del antipoeta.

El recorrido de la muestra abarca desde su infancia en Chillán, sus estudios en Santiago y en el extranjero, sus viajes por el mundo y su entorno intelectual, hasta sus facetas más desconocidas e íntimas como sus mujeres, sus hijos y la estrecha relación con su hermana Violeta, acercándonos al hombre a lo largo de toda su vida.

Al archivo fotográfico personal de Parra se suman retratos e instantáneas de destacados fotógrafos nacionales como Sergio Larraín, Hans Ehrmann, y Paz Errázuriz, entre otros.

La curatoría estuvo a cargo de la editora Sofía Le Foulon y de Cristóbal Ugarte. Juntos desarrollan una investigación con la estrecha colaboración de Nicanor Parra, quien a sus casi 100 años, con una memoria admirable, permite reconstruir las historias de su vida que forman el relato de la muestra.

Cristóbal tiene 21 años, es músico, cursa tercer año de Arquitectura en la Universidad Católica, y es hijo de los músicos Colombina Parra y Pablo Ugarte. En 2012 Nicanor Parra lo eligió para que lo representara en la entrega del Premio Cervantes. Tololo viajó a España y en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, leyó frente a los príncipes de Asturias los poemas de su abuelo.

Sofía Le Foulon, editora y directora de Ediciones AIFOS, recibió el encargo de Tololo para desarrollar y dirigir “PARRA 100”, en la que también participa la periodista María Teresa Cárdenas, en la investigación y redacción de los textos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *