Comisión de Constitución de Cámara Baja aprobó cambios al Servicio Nacional del Consumidor

La Comisión de Constitución aprobó la iniciativa que fortalece el Sernac, confiriéndole facultades para fiscalizar y sancionar. El texto fue derivado a la Comisión de Hacienda, para su revisión de los artículos pertinentes.

SERNAC en ChileEl proyecto modifica la Ley 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, confiriéndole al Sernac facultades para fiscalizar, sancionar y dictar normas de carácter general.

El presidente de la Comisión de Constitución, diputado Leonardo Soto (PS), destacó que estos cambios entregarán más tranquilidad y seguridad a los usuarios en sus actos de consumo y que tendrán la protección adecuada.

“En muchas ocasiones, más de las que quisiéramos, la gente es vulnerada en su derecho a la información, el derecho al cambio de artículos defectuosos, derecho a no recibir una mala atención en los servicios públicos domiciliarios, un sinnúmero de situaciones cotidianas donde el pez grande se come al más chico y la persona se ve indefensa para poder enfrentar situaciones puntuales”.

Agregó que este texto fortalece el Servicio Nacional del Consumidor, que ha demostrado tener voluntad de proteger a los consumidores pero sin las atribuciones ni herramientas jurídicas para hacerlo.

“Hoy día con la tramitación de este proyecto de ley le estamos entregando una enorme batería de instrumentos, sanciones, multas, atribuciones para obligar a los proveedores a una mediación, que sin duda cambiarán la cara al consumo en Chile”, puntualizó el diputado Soto.

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti (UDI) señaló que siempre se planteó que se podía mejorar en forma ostensible la protección de los consumidores y la discusión en este proyecto se basó en la intención que las personas que adquieran bienes y servicios tengan una mayor protección del Estado.

“Sin embargo, siempre nos preocupó no crear un super servicio que no tuviera ningún tipo de control y, en ese contexto, se pudo llegar a acuerdos para que se pudiera cumplir con la función que tiene el Servicio Nacional del Consumidor pero cumpliendo con todos los procedimientos y el debido proceso”, precisó el legislador.

El diputado Trisotti añadió que una de las principales observaciones que tenían es que el organismo podrá interpretar normas, investigar y sancionar, y les parecía complejo que ejerciera todas estas atribuciones, pero se avanzó en establecer una serie de límites y controles, concluyó.

Incentivos para autoregulación

El Director Nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, dijo que es una excelente noticia para los consumidores y que se está cada vez más cerca de contar con una protección al consumidor con facultades apropiadas para el Sernac y que permita “tener soluciones más efectivas y rápidas”.

Muñoz destacó que esta normtiva establecerá los incentivos para que las propias empresas sean las que se encarguen de entregar soluciones rápidas a los consumidores y eviten los abusos.

Explicó, además, que en el caso de las demandas colectivas la propuesta legal mejora su tramitación para que sean más rápidas, pero también para restablecer un principio que es básico en los procedimientos colectivos (que buscan representar a muchos consumidores): que todos los daños sean indemnizados, no solo los materiales sino también los morales.

El personero ejemplificó planteando que “lo que nosotros como consumidores sufrimos cuando se corta el agua, no solamente debe tener un descuento sino también hay un daño moral, un daño en la intimidad de las personas y las familias y ese daño también tiene que ser indemnizado y esa es una de las reformas que fue aprobada en la Comisión de Constitución”.

Finalmente, subrayó que este es un proyecto “muy robusto” donde se han agregado procedimientos de conciliación obligatoria para las empresas, asesoría judicial para los consumidores a través de las corporaciones de asistencia judicial o procedimientos de mediación colectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *