
En Palacio Astoreca presentan obras artísticas y manualidades de pacientes del Cosam Salvador Allende
Desde pinturas, a obras de material reciclado y delicadas manualidades se podrán disfrutar en la presentación de los trabajos realizados durante 2014 por un grupo de 27 pacientes del Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) Salvador Allende, en el Palacio Astoreca de la Universidad Arturo Prat, hasta el 23 de febrero, desde las 10:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes.
Lidia Osorio, directora de Vinculación y Relaciones Institucionales de la UNAP, dio a los invitados y al público general la bienvenida en nombre de la UNAP, puntualizando que ésta es la entidad que “abre este espacio en el Palacio Astoreca, es la universidad pública de Iquique. Por muchos años hemos dado espacio a las diferentes exposiciones, por lo que invitamos al público a visitar la muestra del Cosam”.
La inauguración estuvo a cargo de la directora del centro, Nury Espejo, participando como invitados especiales el director del Servicio de Salud de Iquique, Luis López Cabrera; y Elizabeth Ibáñez, monitora del taller, junto con pacientes, sus familiares, y amigos.
“Sentido de vida”
Tal como lo indicó Espejo, “la intención de continuar haciendo estas presentaciones es dar a conocer al público general las actividades que se desarrollan en este centro de salud, personas con problemas en el ámbito de la salud mental. Se potencia a las personas que quieren salir de esta situación aprendiendo un arte como las manualidades, y que esta actividad sea parte de su sentido de vida, encontrar un grupo de pertenencia donde se sientan queridas y valoradas en su autoestima”.
Hay un grupo que lleva más tiempo y otros que van rotando, y en la medida que se van consolidando se hace más sólido el compromiso con el taller, que funciona dos días a la semana; en el verano los pacientes participan de paseos a la playa, y hacen las compras juntos de los materiales que tienen que ver con el taller. Todo lo que está a la vista está a la venta, y algunas piezas ya están reservadas, manifestó.
Terapia
Elizabeth Ibáñez, monitora del Taller Terapéutico, agregó que “se trata de pacientes ambulatorios. Hay gente que pasa, pero después vuelan solitos. Son 27 personas de todas las edades, aunque la mayoría son mujeres, y en general con depresión, y otras con bipolaridad”.
En sus obras no se nota, sin embargo, soy su profesora y las encuentro hermosas. El valor de ellas es que trabajan con material reciclado y expresan sus ideas, sintiéndose libres de sus obligaciones. Tenemos la muestra en todo el segundo piso del Palacio Astoreca. Se pueden hallar piezas con cuero reciclado, reciclamos faldas, cortamos lo mejor y rediseñamos; también se hacen carteras. A los que les gusta tejer, tejen, y los que pintan, pintan, indicó refiriéndose al detalle de la terapia.
Satisfacción de los usuarios
Un plus especial compartió Luis López Cabrera, director del Servicio de Salud de Iquique: “Estamos frente a la VIII Exposición del Cosam, lo cual significa un ciclo de nuestros usuarios en trabajar diferentes estilos de arte. Estoy sorprendido por la calidad, siendo que me gusta el arte. Esto demuestra un poco nuestro espíritu y condición de ser humano dispuesto a trabajar en arte. Si una persona puede superar sus problemas a través del arte, ¡fantástico!, es una iniciativa que siempre debe estar dispuesta para que nuestros usuarios puedan desarrollarse”.
Destacó así que “la historia de la salud mental en el norte es pionera a nivel nacional, en materia de inserción social, y eso ha tomado tiempo con personal formado para incorporar rápidamente a nuestros usuarios y pacientes más allá del simple médico asistencial y de medicamentos, evaluando su condición clínica”.
Tiene que ver con un desarrollo integral de las personas y un sistema solidario. Eso marca pautas para un trabajo en que la sociedad forme parte de esto. Hemos logrado buenos resultados, y se nota, porque hay satisfacción de los usuarios, su recuperación es más rápida, y su valoración y autoestima de pertenecer a un grupo ha sido muy sólida, relevó.