
Superintendencia de Educación de Tarapacá preocupada por cancelación de matrícula
Un llamado a los establecimientos a retener a los alumnos y alumnas en el sistema escolar justo en medio del proceso de inscripción para 2015, realiza la Superintendencia de Educación, quien a través de su director regional, Juan Carlos Sánchez, señala que el organismo, está preocupado por la “No renovación de Matrícula”, que se produce en esta época del año y que en esta región da cuenta de 137 denuncias recibidas por esta causa.
Para esto la autoridad aseveró, “ningún alumno puede quedar sin estudiar, independientemente de su comportamiento, rendimiento académico o antecedentes socioeconómicos”.
Tampoco se puede aplicar esta medida a estudiantes con déficit atencional o hiperactividad, dado que esto constituye una infracción a la normativa por discriminación arbitraria.
El Director Regional, Juan Carlos Sanchez acentúo que, “la No renovación de matrícula por problemas conductuales es una medida extrema, excepcional y última, legítima solo cuando efectivamente la situación implique un riesgo real y actual (no potencial o eventual), para algún miembro de la comunidad. Esta sanción debe estar contenida en el Reglamento Interno y siempre se debe aplicar conforme a un justo proceso, donde el estudiante puede hacer sus descargos y pedir que la sanción sea revisada”.
Esto ha llevado a que la Superintendencia de Educación, estar preocupada de esta situación y ha implementado un Proceso de Mediación con profesionales que tienen como objetivo ayudar a resolver las controversias por convivencia escolar.
Por lo que este organismo lanza un llamó a los profesionales interesados a inscribirse en el Registro de Mediadores a nivel nacional de la SIE, información que está publicada en la página web www.supereduc.cl.
Esta nueva herramienta tiene como objetivo que a través de un mediador imparcial y objetivo, las partes, específicamente los padres y apoderados y la dirección del establecimiento, reestablezcan la relación y lleguen a un entendimiento, ante problemas conductuales y relacionales del estudiante que afecten su desarrollo y desempeño educativo.
Quedan excluidos de este procedimiento las vulneraciones a la normativa educacional, entre ellas, la negación, cancelación y/o no renovación de matrícula; cobros indebidos de establecimientos subvencionados; maltrato, agresiones sexuales, medidas disciplinarias y discriminación, entre otras, las que deben presentarse directamente a la División de Denuncias de la Superintendencia de Educación.