
Senador Navarro afirmó defender Iquique y su alcalde con las banderas del regionalismo
“La defensa de Iquique es la defensa de Chile”, expresó el senador Navarro, quien llegó a la ciudad de Iquique con una agenda múltiple “para asegurar las obras necesarias para que el Puerto de Iquique sea competitivo internacionalmente, para afianzar el liderazgo de Zofri, y para defender al alcalde del injusto embargo de sus bienes”.
De gira por Iquique se encuentra el Presidente del MÁS Región, el senador Alejandro Navarro, quien sostiene una serie de reuniones a nivel político con autoridades de la región para defender el desarrollo estratégico de la ciudad puerto a nivel nacional e internacional.
Para el senador “esta visita es parte de la agenda de nuestro partido en favor de las regiones. Nuestro partido tiene la vocación irrenunciable de proteger a los ciudadanos contra el centralismo, y Tarapacá puede confiar en que el MÁS Región protegerá y promoverá sus intereses y derechos. Aquí estamos para defender Tarapacá, representando importantes temas, como el desarrollo portuario, los corredores bioceánicos, la ZOFRI y la defensa del alcalde Soria, Vicepresidente de nuestro Partido, contra el centralismo político”.
El Presidente del MAS Región señaló que “nuestro partido vino para quedarse. Tenemos una gran fuerza en Tarapacá, con la alianza que hemos hecho con el Sorismo. Hoy somos un sólo partido de vocación nacional, parte de la Nueva Mayoría, a la cual aportamos con lealtad pero sin abandonar el ánimo crítico para cambiar este país, y por lo mismo esperamos excelentes resultados en las próximas elecciones. Para eso hemos venido trabajando con mucha energía para poner al Estado en general al servicio de las regiones”.
Para el senador “Chile no puede farrearse la oportunidad de dominar al mercado marítimo mundial e Iquique es la clave. La empresa portuaria de Iquique inaugura un paseo de borde costero en los únicos terrenos disponibles para levantar el proyecto del puente de acceso directo al puerto. Con esto se aniquila al puerto de Iquique y el desarrollo de la ciudad y se termina la última opción de Chile para competir con el puerto del Callao”.
De acuerdo al parlamentario, “estamos justo a tiempo para frenar el avance de Perú como potencia mundial del comercio marítimo, pero para eso necesitamos puertos modernos y amplios. Perú ya ha invertido US$ 1.700 millones de dólares, asociado a dos de los más grandes consorcios navieros mundiales: DP World de los Emiratos Árabes y APM Moller– Maersk, en el puerto de Callao, que aspira a convertirse en el único y principal puerto Hub del Pacífico Sudamericano. No obstante, Chile se está quedando atrás, mirando el escaparate”.
El parlamentario advirtió que “la empresa MERZ ha construido barcos con capacidad de hasta 18.000 contenedores, los más grandes del mundo, y por otro lado, a partir de Febrero de 2016, con la finalización de las obras de ampliación del Canal de Panamá, podrán atravesar desde el Atlántico hasta el Pacífico y viceversa, naves de más de 14.000 contenedores. Perú va a monopolizar el comercio marítimo latinoamericano. Parece un contrasentido embarcarnos en juicios en La Haya contra Perú por la soberanía territorial, si como país abandonamos el comercio, el progreso de esos territorios”.
El miembro de la Cámara Alta manifestó que “junto al Alcalde de Iquique Jorge Soria, Vicepresidente del Partido MAS Región nos hemos entrevistado con el Ministro de Transporte Andrés Gómez-Lobo y el Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo para tratar estos temas, y tenemos su compromiso por el desarrollo de Chile. Para impulsar dichos acuerdos, nos reuniremos con su Gerente General Alfredo Leyton, y con el Gerente General de Zofri, Alfredo Iturra.
El miembro de la Cámara alta agregó que “conjuntamente con ello, comunicamos desde ya que como miembro de la Comisión de Economía del Senado, propondré una sesión especial sobre Iquique, para tratar este tema, pues contamos con las herramientas políticas para defender el puerto y el desarrollo de Chile”.
Indicó que “conjuntamente con ello en esta visita sostendremos reuniones políticas con nuestro Partido y con el Intendente, a efectos de defender a don Jorge Soria de la persecución política que sufre, en virtud de varios embargos pendientes a sus propiedades por la suma de casi 2000 millones de pesos, por deudas al Fondo Común Municipal que ya fueron pagados al FISCO por la Municipalidad y que sólo se las han cobrado a Jorge Soria y a ningún alcalde más en el país. Creemos que al Alcalde Soria, quien ya ha sido absuelto de todos los cargos criminales que injustamente se le imputaron, se le sigue persiguiendo con estos embargos sin causa alguna que los fundamente. En esto es clave la unidad de los tarapaqueños, y que sepan que tienen el apoyo de los militantes del MAS Región de todo Chile”.