Estado de Chile y MOVILH podrían encontrar solución amistosa para avance del matrominio igualitario

Todo dependerá de la postura que asuma Chile frente a una agenda pro derechos de la diversidad que le propondrá el Movilh. De llegarse a acuerdo, se firmaría en marzo. El acercamiento se acordó en una inedita reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
matrimonio homosexualSu primera reunión conjunta con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIHD) sostuvieron ayer el Estado de Chile y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), tras la denuncia internacional presentada contra nuestro país por la prohibición del matrimonio igualitario.
En la cita, desarrollada en el Salón Protocolar de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional en Santiago, estuvieron la Comisionada y Relatora para Chile de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Rose-Marie Belle Antoine, representantes de la Cancillería y del Ministerio Justicia y el Movilh, que estuvo acompañado por el abogado de esta causa, el jurista Ciro Colombora.
El punto explorado fue la posibilidad de “una solución amistosa” a la demanda presentada por el Movilh, en especial al tener en consideración que el actual Gobierno contiene en su programa presidencial un apoyo explícito al matrimonio igualitario, así como la promesa de enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre la materia.
Al respecto, Colombora propuso someter a consideración del Estado una propuesta de solución amistosa, la que será enviada el próximo viernes a la CIHD, para su respectiva entrega al Poder Ejecutivo.
Entre otros aspectos, la propuesta incluirá plazos para el avance del matrimonio igualitario, así como una agenda de largo, mediano y corto plazo para igualdad de derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales en los campos legislativos y de políticas públicas, cuyos alcances se mantendrán en reserva mientras se dialoga la solución amistosa.
“Apreciamos una buena disposición del Estado para una solución amistosa, así como un reconocimiento claro de que la prohibición del matrimonio igualitario vulnera derechos humanos. Esperamos que estas posturas se mantengan”, puntualizó el Movilh.
De llegarse a un acuerdo, éste podría firmarse en marzo próximo
Durante la cita, el Movilh aprovechó la oportunidad de entregar a Belle Antoine el XII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile.
Antecedentes del caso
El 15 de mayo del 2012 el Movilh presentó la demanda contra el Estado de Chile por la prohibición del matrimonio igualitario.
La demanda fue presentada luego de que el 4 de abril del 2012 la Corte Suprema rechazara un recurso de protección a favor de tres parejas del mismo sexo (Stephane Abran y Jorge Monardes; Víctor arce y Miguel Lillo, César Peralta y Hans Arias) a las cuales el Registro Civil les había negado el derecho a contraer matrimonio.
El 24 de noviembre del 2013 el Gobierno de Sebastián Piñera envió un escrito a la CIDH donde rechazó de forma y fondo la demanda internacional.
Tras ello el Movilh presentó sus descargos, y la CIDH decidió continuar el análisis del caso, siendo clave la cita de mañana para conocer el estado de avance de la demanda y los futuros pasos a seguir por las partes involucradas.
En el caso los derechos de la población LGBTI son representados por Colombora y por el abogado Hunter T. Carter.