
La silenciosa labor de la Liga de Lucha Contra El Cáncer
Tan silencioso como el Cáncer que sufren cientos de iquiqueños es la labor que cumplen diez voluntarias en la ciudad que a diario luchan contra esta devastadora enfermedad en la que ellas vieron una oportunidad de cumplir con el rol preventivo ante la población.
Se trata de la Liga Contra el Cáncer de Iquique, una entidad sin fines de lucro que va más allá de la simple labor educativa ante esta patología. Prueba de ello son los cientos de exámenes que realizan mensualmente en forma gratuita a sus pacientes, quienes hoy llegan desde toda la Región de Tarapacá en busca de ayuda para prevenir esta enfermedad.
La presidenta de la Liga Contra el Cáncer de Iquique, Berta Paniagua Chávez, con tres períodos en este cargo tuvo el honor de celebrar los 33 años activos de la entidad. Con una sede propia en la ciudad de Iquique se reúnen todas las tardes de lunes a viernes pasadas las 16 horas en calle Ramírez 1331.
“El Papanicolaou es uno de los exámenes más solicitados por la comunidad, especialmente por la gente de la comuna de Alto Hospicio”, comenta la presidenta de la liga, quien agrega que cuentan con matronas y un tecnólogo médico para otorgar atención a los pacientes que cada día llegan hasta la sede. “Nuestros exámenes son gratuitos y eso es lo que atrae a las personas de escasos recursos. Pero también hay pacientes que tienen los medios para pagar y deciden aportar con este pago, que en todo caso es mínimo”.
Paniagua Chávez, explica que el objetivo de la institución es prevenir el Cáncer. “Nosotros trabajamos en coordinación con la iglesia y antes realizábamos operativos en la comuna de Alto Hospicio, este año no lo hemos hecho por la situación de la carretera”, sostiene la presidenta de la Liga Contra el Cáncer, que destaca el apoyo que entrega el alcalde Ramón Galleguillos Castillo, para cumplir con este tipo de iniciativas.
El director del Servicio de Salud de Iquique, SSI, doctor Luis López Cabrera, quien asistió a la celebración del 33 aniversario de la institución, valoró el trabajo desinteresado que la voluntarias cumplen con la comunidad a través de esta entidad.
“No me queda más que agradecer y destacar el trabajo desinteresado que ellas cumplen. Estas son las tradición es que dieron vida a los orígenes de la asistencia pública y es una labor que no debe desaparecer nunca, ya que son la esencia y un apoyo importante en la salud pública”, sentenció el director del SSI.