Constituyen Mesa Regional para combatir tráfico de droga en barrios de Tarapacá

Este lunes se constituyo en la Intendencia Regional de Tarapacá, la mesa regional de coordinación interinstitucional de tráfico ilícito de drogas de Tarapacá. Instancia que nace en el marco del Convenio para la Prevención y Persecución del Tráfico Ilícito de Drogas a nivel barrial, que fue suscrito este año por la Fiscalía, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carabineros y la Policía de Investigaciones de chile.
Intendente de Tarapaca y su lucha con el trafico de drogas en la regionEn el acto, las autoridades presentes firmaron un protocolo de acuerdo que tiene por objetivo generar una mejor coordinación para la persecución del trafico barrial de drogas de manera mas organizada, definir sectores en lo cual se va a operar, y a partir de eso desarrollar investigaciones mas  focalizadas.
El Intendente Regional, Mitchel Cartes, señaló que tal como han estado preocupados de los grandes decomisos que realizan las policías en la región, y que han permitido sacar toneladas de droga desde la calle, “el trabajo que estamos potenciando, nos permitirá abocarnos a recuperar espacios que en este minuto están siendo atrapados por el microtráfico. Hoy más que nunca vamos a cumplir el compromiso que ha establecido el gobierno en combatir el crimen organizado y el tráfico a nivel de barrios, porque es lo que demanda la comunidad y que debemos atender”.
“Nosotros tenemos la confianza de que hay un excelente equipo humano en ambas policías, también en la fiscalía hay una disposición notable del gobierno de apoyar esta iniciativa y la idea es intervenir barrialmente pero de una manera integral, esto quiere decir no solamente focalizar los esfuerzos de persecución sino que también desarrollar estrategias de prevención que ayudan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de los barrios que son mas vulnerables y afectados”, refirió el fiscal regional, Manuel Guerra.
Policías
Por su parte, el jefe de la I Zona de Carabineros, General Claudio Nash, valoró el acuerdo suscrito, ya que “otorgará un nuevo impulso a la cooperación en materia de datos, información y análisis, mejorando lo existente en este ámbito, como también, promoviendo el desarrollo de nuevos sistemas que nos permitirán enfrentar de mejor forma la realidad del tráfico en nuestro país y sus expresiones en el nivel local”.
En tanto, el jefe de la I Región Policial, prefecto inspector Darío Ortega, señaló que esta mesa transversal nos permitirán trabajar focalizadamente e intervenir algunos barrios amagados por la delincuencia especialmente por el microtráfico, tenemos sectores designados pero también tenemos sectores a designar donde estamos trabajando de manera georeferencial  para poder combatir los ilícitos. “La comunidad ve detenciones, desbaratamiento de grandes organizaciones criminales, pero a ellos todavía les sigue afectando el microtraficante, el barril el que crea los conflictos en las poblaciones, como resultado de estos trabajos aquí van a ver vencedores y vencidos, y los grandes vencedores, los grandes ganadores va ser la ciudadanía”, señaló el Prefecto.
La meta de la Mesa a nivel nacional es la coordinación en al menos 100 barrios a lo largo del país durante los próximos cuatro años, la desarticulación de 15 organizaciones criminales importadoras de droga durante el presente año, y la realización de 80 investigaciones focalizadas en barrios de alta concentración de tráfico ilícito de estupefacientes.
En Tarapacá, la Mesa Regional deberá definir los barrios críticos que se enfrentarán, así como un programa para la implementación de las acciones preventivas y de persecución a realizar en dichos barrios.