Presidenta Bachelet alcanza 46% de aprobación en Encuesta de Plaza Pública Cadem de septiembre

Luego de tres semanas sin diferencias, aprobadores a la Presidenta Bachelet superan significativamente a los desaprobadores.
Presidenta Michelle Bachelet entre mujeres más influyentes del mundoCadena Nacional, donde se presentaron los detalles del presupuesto 2015, genera cambios positivos en estado de ánimo del país y de la economía. La encuesta No. 38 de Plaza Pública Cadem, la primera del mes de octubre, muestra un cambio significativo en la tendencia de la aprobación presidencial.
A su vez, 6 de cada 10 chilenos dijeron conocer los detalles del presupuesto 2015 presentados en cadena nacional por la Presidenta Bachelet y un 58% se mostró a favor del aumento del gasto público. Además, un 48% considera que la Salud, tal como lo presentó el gobierno, debería ser la principal prioridad de gasto.
Imagen de la Presidenta Bachelet
Luego de tres semanas consecutivas donde no hubo diferencias significativas entre aprobadores y desaprobadores, la Presidenta Bachelet presenta una tendencia al alza en su imagen y la aprobación (46%) vuelve a superar a la desaprobación (40%). Adicionalmente, quienes creen que al país le irá muy bien o bien con este gobierno aumenta 4 puntos y llega al 42%, contra un 41% que afirma que a Chile sólo le irá regular.
Los indicadores económicos, que venían con clara y consistente tendencia a la baja, mejoran levemente sus resultados y se alinean con el alza que tiene la imagen de la presidenta y del gobierno. Así, por ejemplo, la percepción de estancamiento económico detiene su ascenso y retrocede de un 55% a un 50% (contra un 32% que dice que el país está progresando). Así mismo, aumenta significativamente la percepción positiva sobre la situación personal y de los consumidores, lo cual también podría tener relación con los efectos propios a las celebraciones de Fiestas Patrias.
Presupuesto para el año 2015 y financiamiento de la política
6 de cada 10 chilenos dijeron conocer los detalles que la Presidenta Bachelet dio a conocer del presupuesto 2015. De éstos, un 52% considera que el presupuesto del Gobierno está hecho para satisfacer las prioridades de los chilenos y un 58% está de acuerdo con la decisión de la Presidenta de aumentar el gasto público en un 9,8%.
En relación a esto, y en medio del debate que ha tenido como actores principales a la reforma tributaria y educacional, la salud se instala como la gran prioridad de los chilenos. Un 48% considera que mejorar la calidad de la salud es el área donde se deben destinar los mayores recursos del presupuesto 2015, seguida varios pasos más atrás (con un 20%) por la Reforma Educacional. Además, cuándo se le plantea a la gente la opción de financiar un proyecto en particular con los recursos del presupuesto, un mayoritario 40% afirma que se hace necesario crear un fondo especial para terminar con las colas y listas de espera en hospitales y consultorios públicos.
Y aunque está lejos de convertirse en una prioridad para los chilenos, el financiamiento público para la política comenzó a cobrar relevancia en el debate público tras el “Caso Penta”. En este sentido, un mayoritario 56% es partidario de que se prohíba a las empresas privadas aportar dinero a los candidatos, pero a su vez, un 54% se muestra en desacuerdo con que se otorgue financiamiento público del Estado a las campañas políticas.