
SAG Tarapacá fiscaliza venta de chicha y vinos pipeños para asegurar calidad del producto
Desde los puestos que se instalan en el Cementerio No. 3 de Iquique, hasta botillerías y supermercados donde se expende la típica “Chicha” y vinos pipeños, están siendo fiscalizados por personal del Servicio Agrícola y Ganadero, quienes trabajan intensamente estos días con el fin de asegurar la calidad y potabilidad del brebaje tradicional de Fiestas Patrias.
Así lo constató el seremi de Agricultura, Mario Venegas y la Directora Regional (TyP) del SAG Tarapacá, Roxana Galleguillo, quienes realizaron un recorrido a los distintos puntos de ventas presentes en la ciudad, verificando en terreno el cumplimiento de la Ley 18.455 que regula la elaboración de alcoholes.
“Queremos que la chicha que se lleve a las mesas este 18 de septiembre sea de primera calidad, y por sobre todo, en el cumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes, respondiendo al genuino y característico sabor y color del jugo de uva, sin cuerpos extraños, sin aditivos, que no sean estrictamente los autorizados por la norma. Fue por esta razón que recorrimos los locales de comerciantes instalados en el Cementerio No. 3, donde constatamos que se está cumpliendo con lo solicitado y establecido en bien de los consumidores”, señaló el seremi.
En este sentido, la Directora Regional (TyP) del SAG Tarapacá señaló que el trabajo del Servicio en el ámbito administrativo, es verificar en las facturas y guías de despacho la cantidad y origen de la bebida fermentada, además de tomar muestras para su análisis en laboratorio, con el fin de garantizar que el producto cumpla con las normativas vigentes y no ponga en riesgo la salud de la población.
“Es importante recordarle a las personas que la chicha es el único producto que la ley autoriza a comercializar en envases abiertos, por lo que siempre existe un riesgo de adulteración, por lo que llamamos a la población a tomar sus resguardos y adquirir estos productos sólo en los puntos debidamente autorizados por el SAG”, apuntó Galleguillo.
Para la elaboración de la chicha está prohibida la adición de agua, el uso de endulzantes artificiales no permitidos, como sacarina, el uso de preservantes no autorizados y la elaboración a partir de materias primas no autorizadas. Asimismo, debe tener buen aroma, entre fruta y vino y sin partículas en suspensión.
En tanto que, la chicha que se expenda en envases sellados, particularmente en los supermercados, debe estar etiquetada, señalando el nombre y dirección del envasador, el tipo de producto (chicha), su grado alcohólico (11,5 ° mínimo) y el volumen.