PDI Tarapacá inicio campaña de prevención de robos al salir del banco

Los miembros de la Policía de Investigaciones de Chile en Tarapacá efectúan la Campaña “Prevención de Robos en Salida de Bancos”, iniciativa enmarcada en sus áreas de servicio estratégicas, promoviendo así el autocuidado y la forma correcta de retirar considerables sumas de dinero desde entidades financieras.
Campaña PDI en salida de Bancos de IquiqueSi bien, el “Robo de Salida de Banco”, no se encuentra tipificado legalmente, es un término utilizado por la PDI y los medios de comunicación por su modus operandi, el que se basa en identificar a una víctima al interior de una entidad bancaria, para luego seguirla y robarla en el trayecto o una vez que llega al lugar de destino; por lo anterior, oficiales investigadores entregaron consejos a la comunidad Iquiqueña respecto de la prevención, explicando cómo operan las bandas organizadas y las formas de actuar frente a sospechas de ser •marcado” por parte de delincuentes.
En relación a este delito la Policía de Investigaciones indicó que aumentan a principios y fines de mes y, además de las quincenas, ya que corresponden a fechas en que se realizan la mayor cantidad de retiros de efectivo desde los bancos, en su mayoría empresas que pagan los sueldos de sus empleados.
Según la PDI y teniendo como base las investigaciones de este tipo, se puede establecer un patrón general, el cual obedece a que en su mayoría existe un “dato” o “información privilegiada”, donde el antecedente primordial proviene desde la empresa hacia los delincuentes, quienes realizan en seguimiento y posterior robo.
El Subprefecto Carlos Rivera Morales, Jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI en Iquique, sostuvo que “existen diferentes tipos de bandas delictuales dedicadas a este ilícito, las “Familiares”, donde opera un lider, quien tiene mayor experiencia en los delitos de robo, incluso hemos detectado gente que opera desde fuera del país, la segunda organización es la “Profesional”, que está compuesta por sujetos con vasta experiencia en robos con intimidación, con fuerza y sorpresa, quienes han evolucionado en el delito, derivando al Robo de Salida de Banco, ya que conocen muy bien las formas de concretar el ilícito”.
Respecto al modus operandi agregó que “basicamente son tres, el primero en “Cajas de Sucursal Bancaria”, es en ese lugar donde cautelosamente se inicia la labor de uno de los delincuentes, quienes por lo general, están bien vestidos para no leventar sospecha, similando ser un empresario o personas que realizan una importante transacción bancaria, puede ser hombre o mujer, regularmente tienen un maletín y en la mayoría de los casos portan un documento bancario en sus manos; el segundo modo de operar es “No Levantar Sospechas”, acá interviene más de una persona, donde adoptan distintas funciones al interior de la entidad bancaria, van acompañandos de jóvenes y generalmente usan overoles o prendas con nombres de empresas”, enfatizó.
El subprefecto Rivera explicó asimismo que “finalmente está el modus operandi “Filas de Público General”, preferentemente este es el lugar donde identifican a la víctima debido a la gran cantidad de gente en las filas, ya que es así como pueden disimular con mayor facilidad, observando con mejor capacidad, de manera de establecer quién será la víctima del delito”.
La PDI luego cruzar información sobre investigaciones de este tipo, estableció que estas organizaciones cuentan con un mínimo de cinco integrantes, quienes tienen definidas sus funciones y labores, existiendo un Marcador, delincuente encargado de identificar y monitorear las transacciones de la víctima, marcándolo y entregando información sobre dónde está el dinero y las principales características al resto de la banda.
Luego está el Segundo, quien una vez fuera del recinto sigue a la víctima, entregando características del vehículo en que se moviliza y la dirección que éste toma, finalmente la PDI estableció que en otro vehículo generalmente van otros Tres Anticosiales, en oportunidades en moto o automóvil, el cual generalmente tiene encargo por robo, ubicándose en un lugar estratégico donde puedan salir en cualquiera dirección y a una distancia prudente del banco, éstos son quienes realizan el robo y portan armas de fuego, indicó el jefe de la Biro Iquique.
La Brigada Investigadora de Robos de la PDI Iquique, con el fin de prevenir el Robo a la Salida de Bancos, entregó una serie de consejos a la comunidad:
– Si concurres a una entidad bancaria a girar grandes sumas de dinero, hazlo acompañado y trata de evitar que otras personas se enteren de esta acción.
– No cuentes el dinero en la caja, solicita un vale vista.
– Si en el interior de la entidad bancaria te percatas que eres obsevado por alguien sospechoso, no salgas del lugar, observa sus movimientos y acércate al guardia para que éste informe a la Policía.
– Si sales del banco y te percatas que eres seguido por personas que parecen sospechosas, vuelve a ingresar a la entidad bancaria y toma las medidas ya indicadas.
– Luego de realizada la transacción bancaria, si te diriges a tu vehículo y observas que al mismo tiempo otro auto hace tu mismo recorrido, regresa al banco, dirígete a algún lugar con gran afluencia de público, no transites por lugares desolados, llama a la PDI al número de emergancia 134.
– Al salir del banco y dirigirte a tu vehículo, revisa los neumáticos. Si encuentras algo sospechoso, regresa a la entidad bancaria y solicita ayuda.
– Sugerencia importante es incentivar el uso de servicios electrónicos para pagar sueldos, impuestos y/o servicios.