En la ciudad de Iquique se esta llevando a cabo desde este viernes el encuentro denominado “Construyendo fuerza comunitaria contra la usurpación extractivista”, que culminará este domingo.
Encuentro de Conflictos Socio-ambientales del Norte Grande en IquiquePor ello, la Coordinadora de Conflictos Socio-ambientales de Tarapacá, dio a conocer a la comunidad sobre la realización del II Encuentro de Conflictos Socio-ambientales del Norte Grande, argumentando que el mismo se lleva a cabo en Iquique, “en virtud de los acuerdos asumidos en marzo de este año, durante la realización del I Encuentro organizado en la ciudad de Tocopilla”.
Los organizadores destacaron que las causas que motivaron la realización del primer encuentro, tienen relación con los impactos que el modelo extractivista de desarrollo está provocando en las comunidades, “al perjudicar agresivamente nuestra calidad de vida, contaminar nuestros territorios, afectar nuestra salud, cambiar nuestras dinámicas comunitarias y empobreciendo cada vez más a nuestras familias. Desde las acciones de poblaciones conscientes – en quienes recaen sólo los efectos del desarrollo y no así las ganancias económicas que este genera- nace la necesidad de crear redes de apoyo con el objetivo de generar una fuerza común, que permita visibilizar y hacer frente a nuestras problemáticas”, refieren en un comunicado.
El mismo señala que “el modelo extractivista que opera en nuestro país, avalado por la lógica de desarrollo que promueven los gobiernos neoliberal-capitalista que se encuentran dirigiendo las acciones del estado de Chile, han mantenido su poder por casi 25 años, cimentando la obra constitucional que nos despojo de nuestros territorios y sus elementos, de nuestras garantías y nuestros derechos. El discurso del regreso a la democracia, que no fue más que la instauración de la cultura de la democracia del libre mercado, que obstruyó nuestros pensamientos, silenció nuestras opiniones, apago nuestras conciencias y cambió nuestras relaciones e ideas. Por esta razón, es preciso despertar del sueño del país en vías de desarrollo y mirar lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, debemos cuestionar los discursos de progreso, que en la práctica evidencian retrocesos a nuestra calidad de vida, que nos alejan de lo humano, nos arrojan al consumo y ponen en riesgo la continuidad de la vida en la tierra”.
Agregan que en esta oportunidad han querido orientar los objetivos de este encuentro a evidenciar no sólo experiencias comunitarias o los efectos del modelo, “esta vez necesitamos además, problematizar sobre los factores y actores que lo sostienen. Por esta razón, conscientes de la función que cumplen los partidos políticos en la reproducción del sistema, la organización de este encuentro declara no pertenecer, ni tener relación o vínculo con ningún partido político, de esta manera, los recursos y la coordinación de este encuentro se han gestionado de manera autónoma, validando la autogestión como una herramienta política que nos da autonomía en las reflexiones y acción. No recibimos aportes de empresas mineras, partidos políticos o instancias gubernamentales, de modo que el sentido que impregnamos en este comunicado es el que representa la motivación de nuestras acciones”, aclararon.