
Secuencia de genoma del Ébola podría ayudar en tratamiento
Científicos que buscan detener la epidemia de ébola en África occidental difundieron en un informe de la secuencia del genoma de 99 mutaciones del virus hemorrágico con la esperanza de acelerar la diagnosis y encontrar un tratamiento para la enfermedad.
En una señal de la urgencia y el peligro que comporta el fenómeno, cinco de los 60 coautores de todo el mundo que ayudaron a recolectar y analizar muestras del virus han fallecido a causa del ébola, señala el informe publicado en la revista estadounidense Science.
Más de 1,552 personas han muerto y otras 3,000 están infectadas en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tal como había comentado la semana pasada un periodista a la AFP tras una investigación de varios días en Sierra Leona, esta nueva investigación muestra que la epidemia sin precedentes que sufre desde el comienzo del año se originó muy probablemente durante el entierro de una curandera tradicional en Sokima, una aldea apartada cerca de la frontera con Guinea.
La mujer alegaba que podía curar la fiebre hemorrágica y había atraído a varios enfermos de la vecina Guinea. Ella misma resultó infectada por el virus y murió por su causa. Los participantes en los funerales se dispersaron por las colinas de la región fronteriza, desencadenando una reacción en cadena de muertes y de enterramientos públicos que propiciaron nuevas contaminaciones.
Los resultados de la investigación publicados en Science muestran que unos doce de los primeros pacientes de Sierra Leona habían asistido a las exequias de la curandera.
Además de permitir rastrear los orígenes de la actual epidemia, estos trabajos científicos también podrían servir para encontrar tratamientos contra el virus, cuya aparición se remonta a 1976, estiman los investigadores.
“Estos trabajos suministran el punto de partida para comprender cómo mutaciones virales específicas podrían estar vinculadas a la gravedad de esta última epidemia”, escriben.
Comparando los datos genéticos de los virus actuales de ébola provenientes de 78 pacientes en un hospital de Sierra Leona, con veinte genomas de cepas virales de epidemias precedentes de esta fiebre hemorrágica, determinaron que probablemente existía un ancestro común que se remonta a los primeros casos de infección en 1976 en Africa central. (TDT)