
Realizan taller sobre Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Agroclimático y de Emergencias Agrícolas
Con el fin de entregar herramientas para la gestión preventiva de riesgos en la agricultura, se capacitó a funcionarios y profesionales del SAG, INDAP, CONAF, encargados de emergencias y comunidades de la Gobernación del Tamarugal, los equipos técnicos terreno de INDAP, y los encargados de las unidades agrícolas municipales de las comunas de Huara y Pozo Almonte, a través de una exposición sobre la plataforma web agroclimático, la cual permite obtener información de la situación agroclimática regional y del país, pronósticos y alertas, todas herramientas útiles en la prevención y mitigación de riesgos producidos a causa de fenómenos naturales como es el caso de los aluviones y heladas que en ocasiones merman la producción delas comunidades agrícolas de la Región de Tarapacá.
La bienvenida a la capacitación la dio el Seremi de Agricultura Mario Venegas, el que señaló que “es muy importante para esta región no sólo prevenir, sino también reaccionar positivamente y a tiempo cuando ocurren estos eventos, considerando además que la precordillera donde es propensa a sufrir catástrofes naturales, a consecuencia del invierno altiplánico, a diferencia de la región central y sur donde las cuatro estaciones del año son muy marcadas en cuanto a clima, sumando a ello la presencia de heladas y el déficit hídrico permanente al que hacen frente día a día los productores, por lo mismo le doy un valor muy alto al conocimiento y capacitación de funcionarios y profesionales regionales”, expresó.
A su vez la expositora Liliana Villanueva Nilo de la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión de Riesgo Agroclimático se refirió a su trabajo en regiones como “un importante aporte a capacitar en gestión de riesgo agroclimático y herramientas tecnológicas para que los productores hagan frente al clima y cambio climático global. Este trabajo es abierto para todos los profesionales que apoyan a los productores de esta región que pueden sufrir aluviones, sequias y heladas que afecten su producción”.
En la exposición se mostró a los profesionales las herramientas del observatorio agroclimático y la red agroclimática nacional, su funcionamiento y las aplicaciones que puede darse para el trabajo con productores agrícolas en terreno a través de un portal que entrega datos del clima en tiempo real, apoyando de este modo la toma acertada de decisiones.