Diputado Berger representará a RN en sesión especial por regionalización y descentralización

El parlamentario de Renovación Nacional representará este martes el pensamiento de la centroderecha regionalista en la sesión especial de la Cámara convocada para discutir sobre “descentralización y desarrollo regional”.
Camara de Diputados de ChileLa sesión será este martes desde las 19:30 horas y han sido convocados a ella el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas; el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes; y el presidente y vicepresidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización.
Respecto a la sesión, el diputado Bernardo Berger indicó que “se ha abierto una ventana en el Estado de Chile, que comenzó a deslizarse cuando creamos la región de Los Ríos en 2007, para generar un cambio en la forma en que se lleva adelante la gestión nacional. Son las regiones las grandes castigadas por el excesivo centralismo que las ahoga y no las deja crecer, y es urgente que ese panorama se revierta porque ahí descansan, en las regiones y no en el centro, las posibilidades ciertas de desarrollo de Chile hacia el futuro”.
A juicio del legislador, es urgente cambiar los porcentajes de decisión local sobre el gasto del erario nacional, incrementando la capacidad de resolver desde las regiones, con autonomía y autogestión; crear franquicias, incentivos y facilidades tributarias a las empresas regionales o que deciden invertir sus capitales en ellas; y que una buena parte de lo que se tributa en regiones se invierta en ellas; y que las empresas y el Estado pague con retorno tributario o con inversión localizada, por las externalidades negativas de las obras y proyectos que impactan al territorio fuera de Santiago.
El diputado RN adelantó que la Bancada Regionalista que integra, construyó un protocolo de acuerdo “que esperamos hacer llegar esta tarde al Ministro del Interior, con una propuesta de reformas regionalistas asociadas al campo de la tributación. Hoy, cuando se ventila en el Congreso una nueva reforma tributaria, es el momento óptimo para demostrar de una vez por todas si existe o no voluntad política para apoyar el desarrollo regional”.
Berger advirtió que no tiene sentido insistir en autoridades regionales electas popularmente si eso no va acompañado de autonomía sobre la decisión, sobre todo sobre el gasto fiscal.
“No sacamos nada en tener consejeros regionales electos, o que el intendente sea el resultado del voto popular, o que nos convoquen a mesas de trabajo por cada problema para ganar tiempo, si antes de eso no hay una real, concreta y operativa vuelta de tuerca para que sean las regiones quienes puedan proyectar, resolver e invertir en su propio desarrollo, desde una mirada mucho más localista”, subrayó.
De acuerdo al legislador, actualmente menos del 13% de lo que se invierte en regiones se decide en ellas. Chile requiere al menos alcanzar el 35% del gasto fiscal con resorte local, cifra que se condice con los estándares de países que han logrado un desarrollo más o menos homogéneo en sus territorios.
“Muchos nos hemos cansado que se hagan gárgaras con la palabra ‘regionalización’, mientras las grandes decisiones que nos afectan a todos las siguen tomando unos pocos desde la capital. En lo personal creo firmemente que llegó el tiempo en generar un nuevo trato. Y ello pasa ineludiblemente por cambiar la forma en que se distribuye la riqueza desde el campo tributario y sobre la decisión del gasto”, indicó.