
Servicios públicos acuerdan asumir desafíos a favor de la mujer rural en Tarapacá
Un análisis del trabajo de la Mesa Mujer Rural e Indígena en Tarapacá sostuvieron autoridades del INDAP, Sernam y Prodemu, para delinear la estrategia de difusión a implementar en las localidades de la Provincia del Tamarugal.
En la oportunidad conversaron de los principales desafíos en torno a satisfacer la necesidad de información de las mujeres del Interior, acceso a programas de ayuda y también de actividades conjuntas en los próximos meses.
Con la presencia del Director de Indap, Ricardo Huerta, la Directora de Sernam, Patricia Pérez, la Directora de Prodemu, Solange Benedetti y los profesionales de apoyo de los tres servicios se inició este encuentro relevante de la Mesa Mujer Rural e Indígena.
El Director Regional de Indap, Rodrigo Huerta, señaló que esta instancia de análisis entre servicios públicos es necesaria para fortalecer la gestión de la mujer en la región.
“Siempre es importante reunirnos con los servicios, la idea es tratar de llegar de mejor forma a las mujeres rurales del interior, área en que el Indap se destaca por trabajar porque nuestro objetivo es poder ayudarlas en el proceso informativo de los beneficios que otorga el estado para su desarrollo, emprendimiento y fomentos productivos”.
En el mismo contexto, la directora del Sernam en Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, señaló que este encuentro va a permitir una coordinación más efectiva de las acciones a emprender a favor de las agricultoras, artesanas y jefas de hogar.
“Este es un espacio de análisis muy necesario para responder a las inquietudes o necesidades de las mujeres de las distintas provincias del Tamarugal, quienes tienen diversas realidades por lo que tenemos que aplicar un trabajo especial para que las capacitaciones que ellas desean, vayan en favor de sus ideas de negocios, emprendimientos y que fortalezcan su identidad cultural”, concluyó.