
Autoridad eclesiástica y de gobierno inspeccionan viviendas transitorias en barrio Mirador
Un total de 240 viviendas de emergencia serán entregadas en los próximos días a los damnificados por el terremoto en el Barrio de Transición Mirador de Iquique, emplazado en calle Laonzana y Tadeo Haenke.
Para inspeccionar el término de las obras civiles, llegaron hasta el sector el Obispo de la Diócesis de Iquique, Guillermo Vera Soto, el intendente Mitchel Cartes Tamayo y el Delegado Presidencial, Julio Ruiz Fernández.
Junto con destacar las características técnicas de las soluciones habitacionales transitorias, monseñor valoró el rápido avance en materia de reconstrucción. “Me voy gratamente impresionado por lo que aquí se está construyendo, que mejorará la vida de las personas damnificadas. Es de mucha esperanza el trabajo de reconstrucción que se va realizando en la región”.
Por su parte, el intendente Cartes manifestó que “informamos a la comunidad y al Obispo las condiciones de habitabilidad que queremos entregar. Estamos generando un hito a nivel nacional en cuanto a calidad de viviendas transitorias, con electricidad, agua potable, alcantarillado, de 30 metros cuadrados de superficie, con baños, para mejorar las condiciones de las personas afectadas”.
El Delegado Presidencial Julio Ruiz Fernández agregó que “es un trabajo conjunto entre el Gobierno y las familias damnificadas para buscar soluciones innovadoras, con un estándar de alta dignidad. Intentamos desde el primer día agilizar respuestas eficaces y ya estamos en condiciones de entregar estas soluciones transitorias a las familias afectadas de Iquique”.
Antisismicas
El Barrio de Emergencia Mirador de Iquique fue construido en menos de 4 meses, con módulos de 4 unidades de viviendas, las cuales son energitérmicas, ya que cuentan con aislación térmica que permite el ahorro de energía, además de acústicas y antisísmicas.
Cada solución habitacional transitoria cuenta con 2 niveles, totalizando una superficie 30 metros cuadrados disponibles. Las viviendas de emergencia consideran baños individuales con terminaciones y artefactos sanitarios, lavaplatos y escalera, conexión sanitaria y eléctrica e iluminación pública y accesos.
Adicionalmente, el barrio de transición Mirador de Iquique considerará un 25 por ciento de áreas verdes, juegos infantiles, espacios comunes y sedes comunitarias, las cuales serán abordadas en un diálogo participativo con los residentes.
El proyecto es una iniciativa pública privada, entre el Gobierno de Chile y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y tuvo un costo aproximado de 2 mil millones de pesos.