Aporte Básico sobre los fundamentos de la Reforma Educacional

Bandera_Democracia_Cristiana_ChileDeclaración
Concentranos en lo fundamental del proceso: Una educación de calidad, no segmentada, que sea base de un desarrollo integrador.
1.- EL FRENTE DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA DECLARA SU VOLUNTAD DE APORTAR. Reiteramos nuestra firme voluntad de aportar con su concurso y contribuciones al proyecto de Reforma Educacional del Gobierno de la Presidenta Bachelet, una iniciativa que caracteriza a esta Administración de la que somos parte y que es fundamental para el futuro de nuestro país y un desarrollo con justicia y superación de las desigualdades.
En este contexto, contribuiremos desde nuestro Frente en las instancias correspondientes y en particular con nuestra Directiva y Consejo Nacional de la DC y la vasta comunidad de profesores, alumnos, padres y apoderados, académicos y sector educacional de la DC y simpatizantes que quieren, en el espíritu de nuestro último Congreso, un desarrollo humanista e integral para Chile que requiere necesariamente una educación de calidad, inclusiva y sin segmentaciones, partiendo del principio humanista cristiano de la educación como un derecho de toda persona para desarrollar sus potencialidades y a la responsabilidad de la sociedad y del Estado de asegurar ese derecho.
2.- ENFOCARNOS EN LO SUSTANCIAL. Nuestro llamado es a concentrar las energías en lo sustancial de la Reforma Educacional. Como expresa el Programa de Gobierno se persigue “un país que se desarrolla sobre el más sólido de los pilares: el que le otorgan sus personas”; para ello “el desafío primordial es la educación”….., Y se señalan en el programa algunos pilares básicos: Calidad educativa; inclusión y superación de la segregación; gratuidad universal, fin al lucro. Hacer realidad algunos principios, partiendo de la base que la “educación es un derecho social fundamental”; ”abandonar las prácticas que han permitido tratar a la educación como un bien de consumo”; “otorgar garantías explícitas para los ciudadanos en materia educativa, respecto de acceso, calidad y financiamiento”. Propuestas específicas sobre los distintos niveles ,entre ellas, una reforma profunda a la educación parvularia, que ya está en curso por medio de un proyecto en el Congreso que amplía la cobertura-esfuerzo ya iniciado en los años 90-y moderniza la institucionalidad. Y en el caso de la educación superior se refuerza “que debe ser un derecho social efectivo” que requiere de “garantías explícitas” de acceso, calidad y financiamiento. También el punto fundamental de la formación inicial de profesores:”contaremos con Escuelas de Pedagogía de Excelencia”.
3.- COLABORACIÓN Y PROPUESTAS-, Lo anterior es sólo una muestra de una tarea que se ha iniciado por medio de las iniciativas legislativas que están en el Congreso y las que serán enviadas próximamente y hay diversas modalidades de consultas en curso. REAFIRMAMOS NUESTRA DISPOSICIÓN A SER COLABORATIVOS Y PROPOSITIVOS EN ESTEPROCESO.
4.- UNA REFORMA INTEGRADORA- La Reforma en su conjunto abarca todos los niveles de la educación, desde la parvularia hasta la superior y universitaria y el postgrado para hacer realidad esas aspiraciones en el sentido de mejorar la calidad y también superar las barreras estructurales que existen, constituyéndose, en conjunto con la reforma tributaria que aportará los recursos necesarios, en una oportunidad histórica para eliminar las trabas que han dificultado el desarrollo de este sector y ,en general, de nuestros país y sociedad.
5.- LA REFORMA CARACTERIZA AL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET Y SE ENTRONCA CON NUESTROS PROPIOS ESFUERZOS EN EDUCACIÓN A PARTIR DE FREI MONTALVA. Con la clara prioridad asignada a la educación, el Gobierno de la Presidenta Bachelet se entronca con el esfuerzo señero del Presidente Frei Montalva y su ampliación y perfeccionamiento de la educación básica y la modernización del sistema en los 60; con la participación protagónica que le cupo a los DC en la reforma universitaria de los 60 y 70; con los esfuerzos rectificadores-que deben ser completados-de las Administraciones de nuestros camaradas Aylwin y Frei Ruiz Tagle así como de los Gobiernos de Lagos y la primera Administración de la Presidenta Bachelet , de los excesos de mercantilización de la educación introducidos por la dictadura. Sin un esfuerzo mayor e integral como el actual, el país no podrá asumir los desafíos del siglo XXI y transformarse en un motor de un desarrollo con igualdad y sentido social y, a la vez, con la capacidad real de innovar y entrar en nuevos sectores productivos que permitan diversificar nuestras exportaciones.
6.- PROYECTOS ESPECÍFICOS EN UN MARCO MAYOR. Los proyectos actualmente en el Congreso significan avanzar en áreas necesarias dentro de un marco que es mucho mayor-ya se anuncian las iniciativas sobre estructura de la educación escolar, carrera docente, perfeccionamiento a la acreditación de la educación superior- y otras a las que queremos y debemos contribuir.
7.- AVANZAR SOBRE LA BASE DEL EJE ESENCIAL: APROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE UN AVANCE SUSTANCIAL EN EDUCACIÓN, COMO UN DERECHO SOCIAL, SIN SEGMENTACIONES, CONCITANDO EL APORTE DE TODOS EN UNA MATERIA QUE ATAÑE A TODA LA SOCIEDAD. Esta reforma muy ambiciosa requiere de la presencia necesaria del Estado y de toda la sociedad, de la educación pública, estatal y particular, de alumnos, profesores, padres. No tiene sentido obstaculizar o desaprovechar la oportunidad de avanzar sobre la base de un debate que puede ser abierto y, a la vez, ordenado y de buena fe, con la orientación de las políticas de Gobierno y la necesaria revisión legislativa. Con oportunidad de opinar de todos los actores relevantes y, al mismo tiempo, con la voluntad decisiva de no desaprovechar esta oportunidad de un real avance de nuestra educación, sin segmentaciones y que no sea la base de la reproducción de la pobreza y de las desigualdades.
TODOS LOS PUNTOS DE VISTA DEBEN SER CONSIDERADOS Y TODAS LAS EXPERIENCIAS VALIOSAS ASUMIDAS. NO SE PARTE DE CERO Y ESTA ES UN ÁREA QUE SIGNIFICA MUCHO A TODAS LAS FAMILIAS DE CHILE-CON EL FIN DE AVANZAR DECIDIDAMENTE DENTRO DE ESE EJE ESENCIAL.