Presidente del Partido Radical afirmó que la Reforma Educacional debe estar conectada con la calle

En entrevista con el canal 24 Horas, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, se refirió a uno de los asaltos más grandes del siglo, el cual ocurrió esta mañana en el Aeropuerto de Santiago y la ola de atentados explosivos que han ocurrido en el país.
Actores sociales y Reforma Educacional en Chile“Tengo la certeza de que bajo los últimos acontecimientos, y sobretodo el asalto ocurrido esta mañana, debemos entregar mayores factibilidades a la policía para que pueda actuar con total libertad frente a estos hechos”.
Asimismo, el vocero actual de la Nueva Mayoría se refirió a la Reforma Educacional, la que tiene como énfasis poner fin al lucro, terminar con la selección y fin al copago; donde a pesar de que no son necesarios los votos de la oposición se espera llegar a acuerdo con aquel bloque.
“Existe una clara intención por parte del Gobierno de potenciar la Reforma bajo tres aspectos: fin al lucro, termino de la selección y fin al copago. Por lo mismo, si existe un consenso con la oposición sin desnaturalizar la Reforma, bienvenido sea”
De esta misma forma, Ernesto Velasco destacó que a pesar de que la Reforma se discuta con los Parlamentarios en la Cámara, ésta debe “ser una Reforma que esté conectada con la calle, con lo que los ciudadanos necesitan, ya que aquellos entienden que la Educación es un Derecho, no un bien de consumo”.
Otro de los temas que se tocó en la entrevista de 24 Horas fue el tema de la Reforma Tributaria, donde el presidente del Partido Radical recalcó la importancia de que se ratifique el acuerdo logrado con la oposición frente a la aprobación de ésta.
“Esperamos que se cumpla el protocolo de acuerdo, ya que lo que se lograría en materia económica es muy importante para el financiamiento de otros proyectos como la Reforma al Sistema Educacional. Si todos empezamos a cuestionar lo que el Ministro de Hacienda propone, esto no resultará”.
Finalmente, Ernesto Velasco se refirió a la Reforma al Binominal tema que busca terminar con el actual sistema de votación y que aumentará la cantidad de Parlamentarios electos en las futuras elecciones.
“Esta Reforma hay que colocarla en positivo, no pensar que el aumento de Parlamentarios traerá más problemas que beneficios, Chile necesita una democracia 2.0, donde el Sistema electoral demuestre democráticamente lo que la ciudadanía quiere. No es posible que unos pocos, una minoría, haga Parlamento”.