
Cámara Nacional de Comercio promueve prevención y seguridad en los comercios de Iquique
Piratería, seguridad laboral, nueva ley de tabaco y prevención de delitos económicos fueron los principales temas que se abordaron en el encuentro.
Entregar herramientas y conocimientos para la prevención de delitos y la protección del comercio formal fue el objetivo central del seminario organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) en Iquique. El encuentro se enmarca dentro del ciclo de seminarios “Prevención y Protección: Claves para el comercio” que el gremio está realizando en distintas regiones del país, como parte de su Plan de Acción Gremial 2013-2014.
Durante la actividad, que contó con la presencia de autoridades como el Intendente de la región de Tarapacá, Mitchel Tamayo y el Senador Fulvio Rossi, además del presidente de la CNC, Ricardo Mewes, y su par de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique, Rafael Montes, se abordaron aspectos de especial interés para el sector como el comercio ilegal y la piratería; la seguridad laboral en el comercio, la nueva ley de tabaco, y la prevención de delitos económicos, temas que fueron expuestos por representantes de la CNC, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), British American Tobacco (BAT), Transbank y la Policía de Investigaciones (PDI).
En su exposición sobre el comercio el comercio ilegal, el segundo vicepresidente de la CNC, Eduardo Castillo, planteó que “aparte de la ilegalidad de este tipo de comercio, el cual atenta contra el derecho de autor y la ley de propiedad intelectual, de él derivan otros problemas y amenazas, como el ambiente de comisión de ilícitos y delincuencia que propicia, atentando contra la seguridad de los ciudadanos.”.
Añadió “con este seminario, que ya hemos realizado en otras ciudades del país buscamos entregar herramientas al pequeño y gran comercio para que la delincuencia y el comercio ilegal no afecte su productividad y rentabilidad”.
De acuerdo a cifras entregadas por Castillo, el comercio ilegal transa alrededor de US$1.600 millones al año, perdiéndose sólo por concepto de recaudación de IVA más de US$250 millones.
Por su parte, el Gerente de Asuntos Regulatorios de British American Tobacco (BAT), Nicolás Sánchez, dio a conocer que el comercio ilegal de cigarrillos en Chile ha aumentado un 386% desde 2009. También se refirió a las modificaciones a la actual ley de tabaco, aprobada recientemente en la comisión de Salud del Senado. “Existe evidencia empírica de que este tipo de medidas no contribuyen al cumplimiento de los objetivos de salud pública y generan efectos sociales negativos, ya que fomentan el contrabando y el comercio ilegal”, aseguró.
Jordan Simon, abogado de la ACHS expuso sobre las responsabilidades y obligaciones del empleador en relación a los accidentes y enfermedades laborales y la importancia de la prevención para proteger la salud y la vida de los trabajadores. Mientras, el subdirector Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, Daniel Lobos, se refirió a la prevención de delitos económicos, la clonación de tarjetas, fraudes con cheques la apropiación indebida y otros.
El Gerente Cuentas Especiales y RR.PP de Transbank, Raúl Muñoz, se refirió a las distintas modalidades de falsificación de bandas magnéticas y entregó consejos a los comerciantes sobre cómo evitar transacciones fraudulentas. Entre ellos, guardar los terminales POS en un lugar seguro; no perderlos de vista mientras el cliente paga y mantener una lista actualizada del personal capacitado para operar los terminales.