Seguridad Ciudadana: Este lunes autoridades y expertos entregan su diagnóstico ante Comisión Especial del Senado

Este lunes, a partir de las 10 de la mañana, los ministros del Interior y de Justicia, los titulares de la Corte Suprema, la Fiscalía, la Defensoría y los representantes de las policías y de Gendarmería, entre otros, se darán cita en el ex Congreso para debatir el tema.
Senado de ChileCon las presentaciones de los ministros de Justicia, del Interior y de Seguridad Pública y del Fiscal Nacional, se dará inicio a la primera ronda de exposiciones que harán las máximas autoridades vinculadas al área de seguridad ciudadana ante la Comisión especializada del Senado que se constituyó para hacer un análisis profundo de la situación y presentar propuestas de reformas legislativas y administrativas en el área.
La idea de la cita, es hacer un diagnóstico de las principales falencias en el área de seguridad pública interior y de las modificaciones que se deberían realizar para mejorar el combate a la delincuencia, razón por la cual la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Senado desarrollará una intensa jornada de trabajo con las máximas autoridades del país vinculadas a la materia.
La sesión que se desarrollara en la antigua Sala de Sesiones del Senado, también contará con la participación de los máximos representantes de Carabineros y de la Policía de Investigaciones; el director de la Agencia Nacional de Inteligencia; el titular de la Defensoría Penal Pública; el director de Gendarmería; diversos centros de estudios y abogados especialistas.
El presidente de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Senado, Felipe Harboe, explico que la idea es poder elaborar una propuesta a partir del diagnóstico que entregue cada una de las autoridades convocadas.
“Ha llegado el momento en que se requiere pasar a una tercera generación de políticas de seguridad ciudadana”, dijo el senador Harboe tras explicar que “esto dice relación con focalizar los recursos ya no en la comuna, sino más bien en ciertos barrios de acuerdo a ciertos tipos de delitos. Se requiere la especialización de algunos fiscales con el objeto de perseguir delitos más complejos, se requiere hacer una inversión y una definición importante en materia de reinserción social”.
En tal sentido, el senador independiente Antonio Horvath que integra la comisión, explicó que la idea del encuentro es analizar en profundidad cómo está funcionando la reforma procesal penal y cómo están operando las distintas instituciones, respecto a la prevención y detención de la delincuencia.
“La delincuencia es lo único que se ha regionalizado rápido y esto porque hoy en día los delincuentes tienen más derechos que las víctimas. Algo está fallando y nosotros tenemos que lograr equiparar en la balanza el generar un suerte de tolerancia cero en las actividades que de alguna manera generan condiciones de delito”, dijo el parlamentario.
Tras el encuentro, la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana pretende elaborar una propuesta al Senado dentro de los próximos 30 días.