
Seremi del medio ambiente de Tarapacá rechazó continuidad operacional de Cerro Colorado
El Seremi del Medio Ambiente de Tarapacá, Juan Carlos Liendo se pronuncio inconforme respecto a las respuestas entregada en la ADENDA 1 por la compañía Cerro Colorado con respecto al proyecto “Continuidad Operacional Cerro Colorado” presentado en julio del 2013.
El yacimiento minero con este proyecto pretende ampliar su vida útil de explotación del año 2016 al 2023.
Al respecto, el titular regional del medio ambiente sustento su postura, señalando que los antecedentes técnicos presentados por Cerro Colorado son incompletos e insuficientes y no se reconocen los impactos ambientales significativos en el Humedal Lagunillas y en la calidad de aire en el sector de la localidad de Parca, y tampoco fue posible determinar si el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) contiene medidas adecuadas para hacerse cargo de los efectos, características o circunstancias.
De esta manera, afirmó que el informe de evaluación técnica del proyecto en base a su Seremi lo tiene en conocimiento su Ministerio a nivel central. Recordando que la minera fue sancionada el año 2005 por un grave daño al ecosistema del Bofedal Pampa Lagunillas que fue secado por la extracción irracional del agua, para lo cual se debió implementar un Plan de Recuperación de Lagunillas que hasta el momento no ha dado los resultados esperados.
Además, indicó que se evaluaron fundamentalmente tres aspectos. El aspecto del ruido a través de las tronaduras, el material particulado que afecta fundamentalmente la comunidad de Parca (Convenio 169 de la OIT) y el acuífero de la Pampa de El Tamarugal.
En el mismo sentido, Liendo señaló que el SEA tienen un plazo legal de 180 días hábiles para que rechace o apruebe el EIA presentado por la empresa minera, de los cuales actualmente ya llevan 129 días hábiles. “Por ello espero que prontamente el SEA genere esta instancia, porque lo demás es entender la crónica de una muerte anunciada”.