
Seremi Jaime Hip valora Proyecto de Ley para trabajadores de casa particular
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo, valoró los alcances del Proyecto de Ley que busca introducir cambios en la actual normativa para trabajadoras y trabajadores de casa particular, regulando su jornada laboral, contratos, derechos y remuneraciones.
“A partir de la precariedad laboral que sufren actualmente es que se ha tomado la decisión de generar un proceso de internación del derecho internacional, recogido a través de los convenios de la OIT, y con ello, poder construir una normativa legal que les permita mejorar diversos aspectos relacionados con la extensión de las jornadas, el descanso y la composición de las remuneraciones”, señaló Jaime Hip, quien agregó que el compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet, más que una deuda pendiente, es una situación que el Estado tenía que abordar más temprano que tarde.
“Producto del avance de nuestra sociedad se ha ido reconociendo que los trabajadores de casa particular necesitan una serie de normativas que, hoy en día, se encuentran difusas y que debían ser abordadas de inmediato, pero con un tratamiento especial, producto de la naturaleza propia de las labores que desarrollan”, expuso la autoridad, quien enfatizó que se debe tener en cuenta la complejidad de la intimidad y la privacidad del hogar, lo que hace que sus funciones sean diferentes a todas las otras labores desarrolladas dentro del país.
De igual forma el seremi del Trabajo y Previsión Social explicó que los principales planteamientos de la iniciativa legal que encuentra en la Comisión de Trabajo del Senado tienen que ver con los contratos de trabajo, los cuales deberán contener las tareas por realizar y el domicilio específico donde se prestarán los servicios; el establecimiento de la obligación del empleador de registrar el contrato en la respectiva Inspección del Trabajo, para facilitar la fiscalización; y la regulación del descanso mensual para quienes viven en el domicilio del empleador, dando obligatoriedad al descanso dominical y cuatro días adicionales cada mes.
Consulta Ciudadana
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social instaló además una consulta ciudadana para que los usuarios, trabajadores y empleadores, puedan dar su opinión sobre las indicaciones enviadas por el Gobierno al Proyecto de Ley.
La consulta se enmarca dentro de los mecanismos de Participación Ciudadana y en este caso, apuntan a conocer las opiniones o consultas de los usuarios sobre las mejoras que se están impulsado desde el Gobierno y discutiendo en el Parlamento.
Cumplido el plazo fechado para el próximo 25 de julio, el Ministerio del Trabajo cuenta con un mes para responder a las consultas y opiniones que se le hagan a través de la plataforma.
Más información en www.mintrab.gob.cl o ingresando directamente a bit.ly/ConsultaTCP.