
Ministerio de Vivienda aumentó inversión de pavimentos participativos para poblado de La Tirana
Un importante aumento en la inversión a realizar durante este año en la comuna de Pozo Almonte, experimentó el Programa de Pavimentos Participativos en su 23 Llamado. Lo anterior, dado que durante esa semana el Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó sobre la aceptación de otros cinco proyectos de pavimentación de las tradicionales calles del poblado de La Tirana, llegando a un total de once tramos a intervenir en esta ocasión equivalentes a una inversión que supera los 900 millones de pesos financiados íntegramente por el Minvu.
“Esta es realmente una muy buena noticia para nuestra región. En principio, los proyectos seleccionados para la comuna de Pozo Almonte eran cuatro y habían quedado cinco en lista de espera, todos de la localidad de La Tirana. Gracias a las gestiones regionales y a la disposición de nuestro nivel central, se ha podido incorporar estos últimos en la nómina de selección oficial, lo que permitirá responder óptimamente al requerimiento hecho por el municipio que postuló los proyectos al programa de Pavimentos Participativos”, explicó el Seremi de la cartera, Ricardo Carvajal González.
El 23 Llamado considera para la región la intervención de un total de 33 calles, lo que representa 4.179 metros lineales de pavimentación distribuidos en las comunas de Alto Hospicio, Colchane, Huara, Pica y Pozo Almonte. “Todos estos proyectos involucran una inversión total que supera los mil 800 millones de pesos, cifra que será financiada completamente por este Ministerio, en consideración a la situación de catástrofe que vive la región producto del terremoto de abril pasado”, señaló.
Mayor postulación
Por su parte, el Director de Serviu, Edinson Jara Pradena, destacó el aumento experimentado por la región durante el reciente llamado. “El 23 Llamado para Tarapacá fue exitoso en términos de participación de los municipios de las provincia de Iquique y El Tamarugal. Se logró una postulación de 33 proyectos, veinte más de lo registrado durante el periodo anterior. Sin duda, que esta tendencia al alza es muy positiva para el desarrollo equitativo de la región en términos de que el Programa de Pavimentos Participativos ha demostrado, a través de más de 20 años, ser una política eficaz en materia de infraestructura urbana”, expresó.
Respecto de las calles que finalmente se recuperarán en la localidad de La Tirana, precisó que se trata de O’Higgins, Tarapacá, Arturo Prat, Ramírez. 9° Oriente, Obispado, Libertad, Sergio González, Algarrobo y Teresa de los Andes. La materialidad a utilizar en todas ellas será adoquín, a semejanza de la tradicional piedra usada por los pueblos originarios.