Restitución de Pensión Básica Solidaria

El testimonio de Guillermina Pizarro, es uno de los casos en Tarapacá que habían dejado de percibir la Pensión Básica Solidaria sin que su situación de vulnerabilidad cambiara, y que en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet recuperó el beneficio.
Pension Basica Solidaria a Guillermina Pizarro RodríguezMás de un año Guillermina Pizarro Rodríguez (85), estuvo sin recibir ningún ingreso propio. La pensión que estuvo percibiendo durante 4 años, correspondiente a la Pensión Básica Solidaria que otorga el Estado a quienes no tienen derecho a pensionarse en ningún régimen previsional, le había sido extinguida sin que su situación económica hubiere experimentado cambios significativos.
Ahora, Guillermina Pizarro recibe nuevamente su pensión, gracias a la revisión de antecedentes encomendada por la Presidenta Michelle Bachelet al Instituto de Previsión Social (IPS), con el fin de identificar a los adultos mayores que cumplen los requisitos para recuperar el beneficio.
“Me hacía mucha falta mi pensión, ya que antes la recibía y ya era parte del presupuesto familiar, pero de un momento a otro, me la cortaron, lo que nos afectó económicamente. Doy gracias a la Presidenta Bachelet por haberme devuelto mi pensión, gracias por acordarse de nosotros, los adultos mayores, que utilizamos este dinero principalmente en remedios y en movilización”, testificó.
Al respecto, la directora regional del IPS, Julia Gandarillas, hizo un llamado a la población de adultos mayores que son potenciales beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria, a que se acerquen a las oficinas del Instituto de Previsión Social tanto en Iquique como en Alto Hospicio, “para que podamos revisar su situación y puedan presentar su solicitud de pensión en caso que corresponda. Adicionalmente, el IPS notificó por escrito a las 27 personas de la región que se estiman son potenciales beneficiarios, pero aún no todos se han dirigido a las oficinas. Por tanto, – continuó-, ahora estamos visitándolos en sus domicilios para asegurarnos que hayan recibido la carta e incentivarlos a que soliciten nuevamente su pensión”, comentó la directora.
Qué es la Pensión Básica Solidaria y requisitos para obtenerla
La Pensión Básica Solidaria es un beneficio monetario mensual reajustable en el mes de julio de cada año y que actualmente asciende a 85 mil 964 pesos, y pueden acceder a ella todas las personas que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional y pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, además de:
• Tener 65 años o más
• Acreditar haber vivido un total de 20 años en el país (a contar de los 20 años de edad) y haber residido en Chile al menos 4 de los 5 años previos a la solicitud. Cabe destacar que a los exiliados registrados en la Oficina Nacional de Retorno se les considerará el tiempo residido en el extranjero.
Cómo solicitar la Pensión Básica Solidaria
• Realizando el trámite en cualquier punto de atención de IPS-ChileAtiende o en la municipalidad más cercana, con la sola presentación de la Cédula de Identidad vigente.
• En caso de tener algún impedimento físico u otro para realizar el trámite, un apoderado también puede realizarlo, para lo cual se requerirá un poder notarial.
Para tener en cuenta
• Este beneficio se mantendrá vigente mientras el pensionado cumpla los requisitos, y no se ausente del país por un período de 90 días o más durante el año calendario (de enero a diciembre).
• Los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria pueden acceder a las prestaciones de salud en la modalidad de libre elección de Fonasa.
De esta manera, a quienes cumplan con los requisitos estipulados, pueden visitar las oficinas de IPS-ChileAtiende en la región ubicadas en Tarapacá 568 en Iquique; Avenida La Pampa 3117 local 6-A en Alto Hospicio, y en la oficina móvil que funciona en Pozo Almonte frente a la Ilustre Municipalidad.