Diputados de manera transversal crean “Bancada Regionalista” por la descentralización

Con la participación de más de 20 parlamentarios y parlamentarias de los distintos partidos políticos se constituyó esta mañana, en la Cámara de Diputados, la Bancada Regionalista por la Descentralización.
Camara Diputados de ChileEl objetivo de la instancia es proponer medidas descentralizadores e incorporarlas en la propuesta que se hará a la Presidenta Bachelet a través de la comisiones para este proceso que ella ha impulsado. Esta bancada regionalista tratará todos los proyectos de ley en el Congreso bajo el prisma de los intereses de las regiones.
El diputado Rodrigo González (PPD), Vicepresidente de la Cámara, quien encabezó la constitución del grupo, expresó que “ya en la siguiente sesión, el próximo lunes, se levantará una plataforma orientada hacia las preocupaciones más locales”.
“Nos interesa especialmente desarrollar una base que diga relación con leyes que hoy se encuentran en trámite como el de Reforma Tributaria y la posibilidad de que se incorporen contenidos regionalistas a ese proyecto de ley. Además que los votos para la aprobación de los mismos estarán disponibles también en la medida que se incorporen indicaciones que favorezcan la regionalización”, indicó el legislador.
En la misma línea, el diputado González sostuvo que en el contexto de los cambios sustanciales que se están realizando a nivel nacional, uno de los elementos claves es avanzar en este macro proceso.
“Hoy iniciamos un camino sin retorno, porque sin un país descentralizado no habrá desarrollo en Chile. Esto se relaciona con el despliegue de las potencialidades de las regiones, tales como recursos naturales, población, y todos aquellos aspectos que permitan desplegarnos en mejores condiciones de equidad e igualdad y así compartir ese desarrollo. Esto implica en definitiva que el poder de decisión se transfiera y despliegue a lo largo del territorio y no se concentre en una sola región de Chile”, puntualizó.
El diputado González indicó que “todas estas propuestas serán presentadas en octubre en la Cumbre de las Regiones, donde se reunirán las distintas bancadas del Senado, Comisión Presidencial, Cámara de Diputados y los líderes del país para levantar la gran propuesta que se le entregará a la Presidenta de la República”.
En tanto, la diputada Paulina Núñez (RN), también sostuvo que “la regionalización y descentralización no tienen vuelta atrás”. “Hemos constituido hoy día una Bancada Regionalista con aquellos diputados que tenemos demandas históricas similares, y que conocemos cuál es la realidad de cada una de las regiones. Por eso celebro que más allá de los colores políticos podamos sacar adelante determinados proyectos que vayan regionalizando y descentralizando este país como corresponde”, señaló.
Además, agregó la legisladora RN, “creemos que poner temas sobre la mesa no es suficiente, lo que queremos nosotros es que con nuestros votos podamos influir en las bancadas y en los proyectos que presenten tanto el Ejecutivo como a través de mociones.
La diputada Jenny Álvarez (PS), señaló que “queremos ser parte del trabajo que se está haciendo en la bancada regionalista y estaremos atentos a todos los proyectos que tengan que ver con la regiones”.
“Tenemos temas como la centralización en las mismas regiones, el fortalecimiento de los municipios. Para todos estos temas creemos que esta bancada transversal nos ayuda enormemente”, concluyó la diputada socialista.
“Nos parece urgente conocer los proyectos que está generando ya el Ejecutivo en estas materias, dado que nosotros somos los representantes del pueblo en la regiones. Creo de vital importancia que se nos escuche y que se sepa, a través nuestro y las reuniones que nosotros hagamos en territorio, lo que quiere nuestra gente para cada una de esas mociones”, continuó.
Asimismo, la diputada Andrea Molina (UDI) aprovechó esta reunión para exponer temas de su distrito que necesitan de urgente atención y materialización. “Al menos en mi zona, un ejemplo de iniciativa de fomento es que se subsidie la electricidad en Quintero y Puchuncaví. Éste, es uno de los temas que se acordó en el cónclave de Medio Ambiente y que ya anunció la Presidenta Michelle Bachelet pero que hoy quise poner sobre la mesa para darle forma”.
La parlamentaria hizo hincapié en que “por un lado está la Reforma Tributaria que va a recaudar una cantidad enorme de recursos y por otro lado también tenemos el presupuesto 2015. Aquí hay platas para destinar a la gente, lo que necesitamos definir ahora es cuanto de ello va a llegar a regiones como la de Valparaíso. Aclaramos además, que nuestros votos ante cualquier proyecto estarán disponibles en la medida que favorezcan la descentralización y el interés del desarrollo de las regiones”.