
Empresarios turísticos de Iquique recibieron apoyo de Corfo
Empresarios de circuitos turísticos a la boya Esmeralda y del Cementerio 1 fueron certificados por Corfo y subsidiados en un 50 por ciento de inversión en sus microempresas.
Veinte emprendedores y microempresarios dedicados a paseos turísticos hacia la boya Esmeralda en la rada de Iquique, y guías de recorridos históricos por el Cementerio 1 de Iquique fueron certificados en una programa de emprendimiento local de Corfo, en el cual recibieron capacitación y asimismo fueron subsidiados en un 50 por ciento de inversión en bienes con un tope de hasta seis millones de pesos.
La ceremonia de cierre del proyecto se realizó en la muelle Prat, a la cual asistieron el Seremi de Economía, David Pastén; el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca; el Seremi del Deporte, Johan Veira; el concejal Mauricio Soria; la directora de Sernatur, Carolina Quinteros; la directora de turismo del Cámara de Comercio, Gloria Delucchi; y el director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras.
El Programa de Emprendimiento Local (PEL) Circuitos Turísticos Históricos de Tarapacá fue desarrollado por el agente operador intermediario Cámara de Comercio e Industrias de Iquique (CCII) junto a la consultora Mundial Quality Certification Chile Ltda.; en los cuales los beneficiarios pudieron acceder a la adquisición de elementos de apoyo en las embarcaciones como asientos, chalecos salvavidas, equipo de amplificación y repuestos en el caso de los lancheros, y vestuarios en los guías turísticos del Cementerio 1.
El director de Corfo, en una alocución indicó que “este programa se inserta en los propuestas del gobierno de la Presidenta Bachellet de apoyar iniciativas que permitan el desarrollo de pequeñas empresas en la región. Esto nos permite otorgar herramientas de crecimiento que apuntan a una mayor equidad en el desarrollo de los sectores productivos de Tarapacá”.
Gloria Chávez Cabrera, presidenta de la agrupación de lancheros, manifestó que “este programa nos permitió solventar una serie de necesidad para nuestras embarcaciones, muchas de ellas generadas por los terremotos de abril, en donde no tan solo tuvimos daños, sino que se produjo una importante merma en el flujo turístico. Por eso agradecemos a Corfo, ya que este proyecto nos permite reiniciar nuestras actividades turísticas”.
Gloria Deluchi, a nombre de la Cámara de Comercio de Iquique, precisó que “el programa permitió un mejoramiento real, cumpliendo con los objetivos de fortalecer la gestión de los negocios, de mejorar la competitividad de cada una de las empresas, logrando un posicionamiento en su sector, basado en la calidad de los servicios entregados”.
Al concluir el proyecto, las herramientas entregadas a cada uno de los que participaron, se convertirán en un primer paso para la generación primer paso para la generación de redes de apoyo, en cuanto a clientes y otros actores relevantes para el desarrollo productivo de su sector, haciendo frente a las oportunidades de negocio ocasionadas por la gran actividad turística en la región de Tarapacá ofreciendo a sus clientes un servicio en base a calidad y profesionalismo. De esta manera, los beneficiarios cuentan con ventajas comparativas respecto de sus símiles, y han logrado un posicionamiento en el mercado regional. La inversión asciende a 74 millones 400 mil de pesos, y una duración de 12 meses.