
Refuerzan campaña de difusión para erradicar el Trabajo Infantil en Tarapacá
Los miembros del Comité Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y sus Peores Formas de Tarapacá se reunieron en la Plaza Prat de Iquique para reforzar la campaña de información y concientización que busca erradicar todas aquellas prácticas que no permitan a los niños y niñas jugar o estudiar.
“Los menores de edad tienen derecho a nuestra protección y en estos actos que conmemoran el Mes Contra el Trabajo Infantil queremos relevar la importancia decisiva de la protección social para respetar íntegramente esos derechos fundamentales y laborales”, sostuvo el director Regional del Trabajo, Patricio Villablanca Mouesca, quien estuvo acompañado por la directora del Servicio Nacional de Menores, Sename, Paula Soto Saavedra, la coordinadora Regional de la Corporación Opción, Rosmery García, más miembros de la Seremi de Trabajo y Protección Social, la Seremi de Educación, Carabineros de Chile y la Oficina de Protección de la Infancia, OPD, de Alto Hospicio.
“En Chile funciona una Mesa Intersectorial del Trabajo Infantil, integrada por tres ministerios, las dos policías, Sernatur, Sename, la OIT y la Dirección del Trabajo, la que calculó en 229 mil la cantidad de niños y adolescentes de entre los 5 y los 17 años de edad que ejercen algún tipo de trabajo pagado”, expresó Villablanca, quien además se refirió al trabajo protegido.
“Debido a que en Chile es permitido el trabajo adolescente protegido, sólo a partir de los 15 años, de ese universo total contamos con alrededor de 10 mil adolescentes que laboran legalmente, pero son una pequeña parte, pues resulta que 94 mil menores laboran teniendo menos de la edad mínima, y otros 125 mil realizan trabajos peligrosos”.
De igual forma el director del trabajo expresó que los 219 mil niños y adolescentes que laboran ilegalmente representan el 6,6% de la población chilena entre los 5 y los 17 años, añadiendo además otro rasgo decidor: “El 46% de los niños en trabajo infantil vive en hogares de menores ingresos y el 36% vive en hogares con situación de pobreza”.
Protección
En el país está prohibido el trabajo infantil de menores de 15 años según consta en la Ley N 19.684, pero si bien es legal entre los 15 y 18 años, es necesario que sean cumplidos los siguientes requisitos contemplados en el Código del Trabajo, principalmente en sus artículos del 13 al 18.
“Debe existir autorización escrita de padres o tutores, contrato de trabajo y remuneración legal, además, las jornadas diurnas en que laboren no deben ser superiores a las 8 horas”, explicó el Director del Trabajo quien enumeró los restantes requisitos.
“Las labores que realicen deben ser livianas, no afectar la salud, seguridad o moralidad, respetando que no se trate de trabajos mineros subterráneos, que no se desempeñen en lugares que vendan alcohol y que, si están entre los 15 y 16 años, certifiquen la asistencia a la escuela”.
Vigilancia
La Dirección del Trabajo mantiene una vigilancia permanente para impedir que los adolescentes trabajadores sean vulnerados en sus derechos.
“Entre los años 2011 y hasta mayo del 2014 el servicio ha recibido 1.242 denuncias y realizado 8.014 fiscalizaciones, lo que demuestra la preocupación institucional por mantener bajo control esta realidad laboral”, dijo Villablanca, quien enfatizó que entre las mismas fechas, en todo el país, han sido aplicadas 2.048 multas, por un monto total de $2.203.527 de pesos.
“Ahora bien, en los últimos cuatro años han sido recibidas nueve denuncias en la región, practicado 29 fiscalizaciones y aplicado 14 multas por un total de $9.390.745”, concluyó la autoridad.