Continua abierta inscripción para estudiar gratis sobre emprendimiento turístico en Tarapacá

A la fecha van más de 300 personas las que se han registrado en la plataforma que permite acceder al curso online gratuito sobre emprendimiento “Oportunidades del sector turístico como motor de desarrollo regional”.
Educacion a Distancia - E-learning EPESDe ellos el 28 por ciento ya han superado con éxito el módulo 1 del curso, destacando el interés por participar en los foros de debate, planteando pregunta e intercambiando conocimientos y experiencias.
Teniendo acceso a un computador con señal de internet los alumnos pueden desarrollar los módulos y trabajos que contempla la propuesta que promueve Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi junto a la empresa internacional Rooter y la Universidad Rey Juan Carlos de España.
Si bien el curso empezó el pasado 9 de junio, los interesados pueden continuar inscribiéndose y participar hasta el 9 de septiembre, sólo tienen que acceder a la página web www.collahuasi-emprendimiento.cl y seguir los pasos señalados en la misma.
El curso tiene la característica de ser de modalidad flexible, que permite acceder a los módulos y videos de los docentes que forman parte de la actividad, los participantes deciden los días, las horas y el tiempo que le dedicarán, permitiendo así cumplir con la maya de materias establecidas pero sin afectar con ello sus actividades diarias ya sea de trabajo o académicas.
Son 12 los profesores que forman parte de la actividad, procedentes del sector académico y empresarial, como la consultoría de negocio, emprendedores del sector digital y tradicional, todos especializados en diferentes ámbitos del turismo.
Como en los cursos desarrollados en el 2013 sobre emprendimiento, la metodología de formación que se utilizará serán los MOOC, acrónimo en inglés de Massive Open Online Course y traducido al castellano como Cursos Online Masivos y Abiertos, modalidad de educación abierta, ofrecida gratuitamente a través de plataformas online que han puesto en marcha relevantes instituciones como las universidades de Harvard, Stanford, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.