Representantes municipales y organizaciones de Juventud presentan sus propuestas al INJUV Tarapacá

Coordinadores de las Oficinas Municipales de Juventud y representantes de fundaciones, corporaciones y agrupaciones que trabajan con jóvenes  se reunieron en el cuarto desayuno público “Agenda Joven 2014 – 2018”, a fin de presentar sus propuestas para la elaboración de los que serán los ejes programáticos del Instituto Nacional de la Juventud durante los próximos cuatro años de Gobierno.
Mesa de trabajo INJUV Tarapaca Agenda Joven 2014 – 2018En la oportunidad, la directora regional de INJUV, Camila Castillo, explicó que “buscamos crear y potenciar estos espacios de comunicación con quienes se relacionan con los jóvenes en nuestra región, es importante para nosotros mantener un contacto directo con las OMJ para poder vincularnos con la realidad de cada comuna, como también con las organizaciones que se preocupan de las necesidades juveniles”.
El encuentro abarcó cinco temáticas: los problemas que afectan a las agrupaciones, alternativas de solución, desafíos, acceso a recursos y oportunidades de crecimiento, y el rol  que debe tener el INJUV con la comunidad y los jóvenes.
En esta línea, el fundador y Director Social de Fútbol Más, se refirió a la necesidad de potenciar y fortalecer los liderazgos juveniles en la región. “es importante mejorar el capital humano de la región, potenciar los liderazgos juveniles de los barrios”.
En tanto, la coordinadora de la OMJ de Pica, Cecilia Luza, destacó el encuentro, enfatizando en que  “es necesario descentralizar la gestión del servicio y llegar a las comunas más alejadas de la capital regional”.