Ministra Saball aseguró que no renunciará a la seguridad, calidad y participación de las personas

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, afirmó que “tenemos programas, hemos comprometido los recursos y el día 30 de junio debiese ser el primer proceso de selección de los subsidios a asignar, tanto para reparación como para la reconstrucción”.
Ministra Saball y medidas para IquiqueLa titular de Vivienda y Urbanismo recibió al Alcalde de Huara, Carlos Silva, quien sumó su apoyo al proceso de reconstrucción, entregado por los alcaldes de Arica, Putre, Camarones, Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Valparaíso.
La ministra Saball recordó que a un mes de ocurrido el terremoto en el Norte Grande, al igual que en el caso del incendio en Valparaíso, “anunciamos cuáles iban a ser los instrumentos de la reconstrucción, los montos comprometidos y la diversidad de subsidios”.
“Desde el primer día trabajamos construyendo el catastro en conjunto con cada uno de los alcaldes de las comunas afectadas. Es un catastro que hoy día nos permite saber pormenorizadamente cuántas viviendas están destruidas y hay que reponer, cuántas viviendas hay que reparar, con daño meno y mayor”, aseguró la ministra Saball.
Por su parte, el Alcalde de Huara señaló que “en la etapa de la reconstrucción la ministra en menos de un mes fue tres veces a la comuna de Huara a visitarnos” y agregó que “no solamente vamos a reconstruir las viviendas, sino que además el patrimonio”.
La ministra Paulina Saball explicó que en Huara, en la Región de Tarapacá, el terremoto generó impacto en el área patrimonial y existen dificultades en materia de regularización de los títulos. “Por lo tanto, eso nos ha implicado un trabajo con el municipio, con el Ministerio de Bienes Nacionales para poder resolver la situación de los títulos de las familias para iniciar el proceso de reconstrucción”, explicó la ministra.
En el Norte Grande las viviendas afectadas son aproximadamente 10 mil y 95% de esas viviendas tienen daño reparable; sólo aproximadamente un 5% requiere reconstrucción. Por el contrario, “la situación de Valparaíso es al revés del Norte Grande. Casi el 95%, e incluso más, de viviendas siniestradas resultaron con daño irreparable. En el caso de Valparaíso se agrega, a diferencia del norte, el que un porcentaje muy alto de viviendas, sobre el 50%, está emplazado en zona de riesgo”, sostuvo Saball.
“Es decir, si queremos atender a la seguridad de las familias y evitar que esto vuelva a ocurrir tienen que necesariamente incorporarse medidas de mitigación y medidas de prevención que trascienden a la sola construcción de la vivienda y que abarcan el campo de la infraestructura. La ministra Saball sostuvo, además, que en este proceso “no vamos a renunciar a la seguridad, a la calidad y a la participación de las personas por hacer las cosas a la rápida”.
Reunión con ministras
Asimismo, la ministra Saball se reunió con las ministras del gobierno de la Presidenta Bachelet, instancia en que las secretarias de Estado de las carteras de Sernam, Desarrollo Social, Minería, Trabajo, Segpres, Cultura, Salud y Deportes entregaron su respaldo a quien ha liderado las labores de reconstrucción en el Norte Grande y Valparaíso.
“Hemos querido entregarle nuestro apoyo a la ministra Saball. Creemos que está haciendo un trabajo importante en el marco de la reconstrucción del país, más allá de la política de vivienda y ciudad del programa de la Presidenta”, sostuvo su par de Sernam, Claudia Pascual.
En el Norte Grande, se formularon llamados especiales para el Programa de Protección del Patrimonio Familiar y para el Programa de Construcción y Adquisición de Viviendas (DS1 y DS49). Además, se dispuso de tres líneas especiales de subsidios: para reposición de vivienda existente, para construcción de viviendas en nuevos terrenos y para reparación de viviendas. Por su parte, el Plan de Reconstrucción para viviendas siniestradas por el incendio en Valparaíso, contempla subsidios habitacionales para propietarios de viviendas irrecuperables, con Construcción en Sitio Propio con pago de subsidio posterior y Construcción en Sitio Propio con pago por avance de obras.