Comité Sueños Compartidos de Iquique recibe subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda

“Doy gracias a nuestros vecinos, por el camino largo que hemos tenido en este andar. Cinco años esperando este subsidio… El sueño compartido ha llegado, ya tenemos lo que queríamos y debemos seguir unidos como siempre para alcanzar ahora la construcción de nuestras viviendas”. Con estas palabras, la presidenta del Comité Sueños Compartidos, Dennis San Martín, representó la alegría de las 50 familias de sector vulnerable que forman parte de este comité, quienes este sábado recibieron de manos del Intendente Regional, Mitchel Cartes; del Seremi del Minvu, Ricardo Carvajal y del Director de Serviu, Edinson Rodrigo Jara, sus respectivos certificados de subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
MINVU Tarapaca y familias del Comité Sueños CompartidosLa ceremonia se realizó en dependencias del Servicio de Vivienda   y Urbanización (Serviu), y contó también con la participación de la Seremi de Justicia, Lorena  De Ferrari.
El intendente regional destacó la capacidad organizativa de los beneficiarios, a la cabeza de su dirigenta. “Ustedes han realizado un gran trabajo y aquí están los logros. Han sido cinco años de esfuerzo que hoy se corona con la entrega de estos  certificados de subsidios, que esperamos luego se transformen en sus vivienda definitivas”, precisó Mitchel Cartes.
La autoridad regional también se refirió al compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet con la reconstrucción de la región, producto de las consecuencias del terremoto de abril pasado.
“Estamos desplegados en terreno trabajando, desde la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, que al segundo día se constituyó en nuestra región, pasó el segundo terremoto con nosotros y no ha dejado de venir para monitorear en terreno los avances, hasta los profesionales funcionarios y autoridades que por dos meses han recorrido las distintas comunas para atender las diversas situaciones producidas en la emergencia vivida, todos estamos haciendo lo que nos corresponde”, indicó.
Agregó en este sentido, que no se comprende el cuestionamiento hecho a  esta Secretaria de Estado, más aún cuando “los alcaldes de Valparaíso y de Alto Hospicio, ambos de la oposición, han reconocido la labor que ha hecho esta ministra y las autoridades en general”, enfatizó.
Finalmente, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, se refirió a los ejes de gestión de esta cartera en materia habitacional y urbana. “El Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet tiene como principios rectores la equidad y justicia social. Nuestro Ministerio forma parte de estos principios, lo que se representa con la entrega de estos subsidios que les permitirá acceder a sus viviendas definitivas. Sabemos que una casa no es un hogar, y que un grupo de viviendas, tampoco necesariamente constituyen un barrio. Como sector estamos fuertemente orientados a perfeccionar la política habitacional actual, que permita construir mejores viviendas, con equipamiento y áreas verdes que permitan la vida de barrio”, señaló.