
Seremi de Salud Tarapacá y Colegio Croacia conmemoraron Día Mundial sin Tabaco
El colegio República de Croacia fue el lugar escogido por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco, instancia dedicada a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir el consumo.
La actividad contó con la participación del director de Senda, Christián Zaines y una representante de SERNAM, Milena Flores, quienes llegaron a apoyar la iniciativa de concientización de la comunidad escolar a abandonar el hábito de fumar, mensaje que fue remarcado por los alumnos del primero básico del colegio Croacia, quienes a través de un baile y un poema transmitieron el mensaje a sus pares, autoridades, profesores y apoderados.
Este año la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha hecho un llamado para que los gobiernos aumenten los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo. Ello, porque investigaciones han demostrado que el aumento de los impuestos es especialmente eficaz para reducir el consumo de tabaco entre los grupos de menores ingresos e impedir que los jóvenes empiecen a fumar.
“Es importante que la comunidad entienda que el tabaco es un grave problema de salud pública, es la principal causa prevenible de muerte en el mundo. Sus efectos no solo afectan a los fumadores, sino también para quienes los rodean. La campaña de este año de la Organización Mundial de la Salud, es el llamado a que los gobiernos suban el impuesto a los cigarros, medida que está incluida en la Reforma tributaria de la Presidenta Michelle Bachelet, que incluye elevar el impuesto al tabaco dando como resultado un aumento de 4.2% a 4.8%, al precio final de la cajetilla de cigarros. En Chile, el alza del precio de los cigarrillos podría salvar miles de vidas en un año, que a causa del tabaco podrían contraer graves enfermedades”, señaló la Seremi de Salud, Patricia Ramírez.
La directora del Colegio Croacia, Gladys Flores, agradeció la invitación de la Seremi de Salud a participar del evento, señalando que “para nosotros es muy importante que nuestros alumnos sepan lo dañino que es el tabaco para su organismo y que ellos mismos sean los principales promotores de un estilo de vida saludable para lograr concientizar a sus familias y lograr reducir los índices de mortalidad en el país y el mundo”, señaló.
Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) del Ministerio de Salud del año 2010 la prevalencia actual de tabaquismo es de 40.6%, en los rangos entre 18 y 65 años y más, en población general y en Población escolar 38.5% (SENDA 2011).
En cuanto a la mortalidad atribuida al Tabaco en Chile, entre los años 1985- 2010 murieron 22.500 personas (10.545 Mujeres 11.955 Hombres). Dichos fallecimientos se debieron a diversas causas tales como cánceres al pulmón, tráquea, bronquios y vejiga, enfermedad isquémica, enfermedad cerebrovascular, bronquitis aguda y crónica. Por otra parte, el Estado gasta cerca de US$ 2.500 millones de dólares parar tratar las consecuencias del tabaquismo. De allí, la importancia de realizar acciones preventivas y de educación sanitaria que ayuden a dejar este hábito que mata cada día 46 personas en nuestro país.