Presidenta Bachelet destacó necesidad de sistema de educación pública de calidad para el desarrollo

La Mandataria enfatizó la importancia de la Reforma Educacional, la más importante de los últimos 50 años, que apunta a que todos los niños y niñas del país tengan en el futuro las oportunidades educativas que merecen.
Autoridades de Gobierno en Liceo Juanita Fernández Solar de RecoletaAcompañada por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y el superintendente de Educación, Alexis Ramírez, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, llegó hasta la comuna de Recoleta para visitar el Liceo Juanita Fernández Solar, donde recorrió sus instalaciones, compartió con alumnos de las especialidades de gastronomía, párvulos y secretariado, y ver la sala cuna del establecimiento, que acoge a los hijos de 40 alumnas del lugar, con el fin de disminuir la deserción escolar. “Este liceo es un tremendo ejemplo para todo el país, de cómo se acoge a las madres adolescentes y se las apoya para que sigan adelante con sus estudios y al mismo tiempo puedan estar cerca de sus hijos e hijas, los que además están muy bien cuidados y estimulados”, comentó.
En la oportunidad, la Presidenta señaló que su Gobierno trabaja para que todos los niños y niñas del país tengan en el futuro las oportunidades educativas que merecen. “Es lo que han hecho todos los países que han alcanzado el desarrollo, si queremos que Chile sea un país mucho más capaz, moderno y desarrollado, pasa por asegurar un sistema de educación pública de calidad”, indicó enfática y agregó que “lo serio, correcto y responsable con el futuro del país es dejar de hacer más de lo mismo y avanzar en reducir la brecha que existe en el acceso a una educación de calidad y que permite integrar a los niños y niñas en lugar de segregarlos”.
La Mandataria hizo un repaso por los proyectos de ley que se han enviado al Parlamento, que en conjunto con los que se despacharán en las próximas semanas y meses comprenderán la gran Reforma Educacional. Entre ellos, se refirió al que pone fin a la selección e hizo hincapié en que “queremos que sean los papás los que elijan los colegios, que sean los padres los que elijan el modelo educativo donde quieren criar a sus hijos, y que no los colegios decidan quiénes pueden entrar y quiénes se quedan afuera”. También realzó las propuestas que buscan terminar con el copago en los colegios subvencionados y con el lucro, las que paralelamente van a aumentar los recursos que el Estado invierte en cada estudiante, para que la educación sea efectivamente gratuita.
En esa misma línea, resaltó el proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Educación Parvularia en el Ministerio de Educación, para que diseñe y gestione las políticas públicas para el ciclo de 0 a 6 años, y la Intendencia de Educación Parvularia, que fijará los criterios para fiscalizar los establecimientos; la construcción de cuatro mil quinientas nuevas salas cunas que beneficiarán a 90 mil niños y niñas de 0 a 2 años y la habilitación de otras mil doscientas salas en jardines infantiles para 34 mil niños y niñas de 2 a 4 años.
En cuanto a la equidad en el acceso a la educación superior, hacia la que el Gobierno busca avanzar, recalcó la presentación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, que apoyará académica, psicológica y vocacionalmente a los mejores estudiantes de colegios y liceos de sectores vulnerables para asegurar que entren a la universidad, instituto o centro de formación técnica, y que se mantengan hasta su egreso de la carrera.
La Jefa de Estado anunció que antes de los cien días se despachará el proyecto de creación de la Superintendencia de Educación Superior, y que en las próximas semanas y meses se enviarán otras iniciativas legales que apuntan a fortalecer la educación pública, como la que crea dos nuevas universidades estatales en el país, en Aysén y O’Higgins, junto a cinco Centros de Formación Técnica estatales, ligados a universidades públicas, y otro para desmunicipalizar la educación.
Al finalizar sus palabras, la Presidenta Michelle Bachelet afirmó que “todas las medidas y proyectos de esta reforma van en un solo sentido: derrotar la desigualdad y dar oportunidades de calidad a todas y a todos (…) A lo que apuntamos es a construir un país que permita que cada persona pueda crecer a la altura de sus capacidades y sus talentos”.