Presidente del Partido Socialista Osvaldo Andrade se pronuncia sobre la Reforma Tributaria

Martes 13 de mayo de 2014 –Congreso Nacional– Valparaíso.
Camara de Diputados de Chile“Pareciera ser que hay en el cuerpo político del país una constatación completamente generalizada y en que todos estamos de acuerdo, Chile es un país desigual y abusivo y, en consecuencia, el signo del nuevo tiempo es la desigualdad y el abuso, lo entendió incluso Pablo Longueira que al inicio de su campaña señaló como su eslogan un Chile más justo, lo asumió Bachelet, sin lugar a dudas, desde su retorno a Chile, estaba impregnado en el discurso de la Presidenta, en su convicción y su propuesta la país, el carácter del primer gobierno de este nuevo ciclo, quiero recordar que este no es el quinto gobierno de la Concertación como algunos añoran, es exactamente esto, la lucha contra la desigualdad y el abuso”.
“Esto es hacerse cargo de otros problemas, los gobiernos anteriores de la Concertación lucharon contra la pobreza y fueron exitosos, reconquistaron y desarrollaron la democracia, insertaron nuevamente a Chile en el mundo, recuperaron una cultura de los derechos humanos y avanzaron en justicia, es decir, hicieron su pega, no acompañaron en este esfuerzo la lucha contra la desigualdad desgraciadamente y por eso tenemos este déficit del que hay que hacerse cargo, es otro –entonces- el nudo del problema, luchar, reitero, contra la desigualdad y el abuso”.
“Por eso la Reforma a la Educación, la nueva Constitución, el nuevo trato laboral, el nuevo esquema en salud, la reforma a las pensiones, etc, todo esto tienen que ver con esta impronta, pero hay un paso previo, los recursos necesarios para aquello, y esa es la legitimidad de la Reforma, porque yo quiero recordarle a los que manejan la amnesia con cierta facilidad, que aquí hay etapas previas que se cumplieron, recuerdo el programa que se hizo en la Nueva Mayoría en la comisión que encabezó el senador Lagos Weber y que se plateó todo un esquema en materia tributaria, ya entonces se recibió la opinión de gremios, estuvo allí la CPC, estuvo la Sofofa, me consta, expresando su opinión, eso arrojó un resultado que fue de público conocimiento”.
“también el programa de gobierno, por cierto incorporó claramente esta reforma, y la sometió a la discusión pública del país, muchos en aquellos tiempos recordaban que no había programa, bueno, cuando hubo programa ahí estaba la Reforma Tributaria, hubo un debate real durante mucho tiempo sobre esto, este programa tiene, además validación ciudadana previa a la elección presidencial, se sometió a primarias, fue además parte de un proceso de debate público, o sea hay un escrutinio ciudadano que validó esta reforma, pero además tiene un valor ético, es el cumplimiento de un compromiso, el programa es el vínculo obligatorio que liga al gobierno con los ciudadanos, esto prestigia la política, cumplir lo prometido es prestigiar la política, prestigia al gobierno que se hace cargo de la promesa de campaña, es una exigencia que no podemos eludir, por eso nos otorgaron la mayoría, para ejercerla, pero también es un compromiso ético porque pareciera ser que pagar impuestos es desdoroso, es una tontera, pareciera ser que devolverle a Chile, lo que Chile contribuye con nosotros a través del pago de impuestos es algo inconfortable, indeseado, lo único que estamos pensando aquí es como no se pagan los impuestos, este es el mundo al revés, todos hablamos de Chile, nos solazamos de ser chilenos, pero cuando nos piden que hagamos una contribución, pareciera ser que el concepto es como eludimos esa obligación”.
“¿Y qué nos ha pasado en el intertanto?, como toda reforma estructural ha generado polarización, hay que reconocerlo, ha habido un debate áspero, duro, contundente, a veces odioso, no seamos ingenuos, cuando se toca el bolsillo de los poderosos estos reaccionan y hacen trabajar a sus amanuenses, digámoslo francamente, primero recordemos que un empresario señaló que ante esta situación lo que correspondía era que los capitales se fueran de Chile, después la UDI nos regaló un panfleto, el gobierno para no ser menos les devolvió un video, los poderosos dicen que no han sido escuchados, tarde se dieron cuenta que ya no contaban con el veto de la UDI en el parlamento, si ya los carteles están en desuso, son inoportunos, casi impertinentes, ya no tienen sentido si la ciudadanía expresó quién es mayoría en Chile”.
“La derecha nos sorprende, dice que representa a la clase media y hasta el día de hoy no he escuchado a nadie que caracterice cual es la clase media, ¿a quién se refieren? Porque yo me quiero quedar más bien con las palabras de la Presidenta de la CUT, cuando en la masiva representación del primero de mayo decía ‘aquí está la clase media, son los trabajadores, los que se ganan el pan con su trabajo todos los días, esa es la clase media y resulta que ellos respaldan esta iniciativa, donde se representa la clase media, no los voceros que uno escucha de la clase media, no donde están, en la calle respaldan esta iniciativa, no es muy distinto a lo que  señalaban hace hartos años añas con el proyecto del Presidente Aylwin, si estos carteles capaz que hayan estado guardados estos últimos 20 años, son los mismos, si la argumentación no es muy distinta, y en la mayoría también aparecieron ‘matices’, ese es el nuevo concepto que se emplea ahora, pero puedo más la experiencia, la sensatez y la madurez, pudo más el compromiso y se llegó a una acuerdo para perfeccionar este proyecto y el ministro en eso tuvo la suficiente disposición para hacerlo y me consta que así fue”.
“Pero ¿cuál es el núcleo del problema político?, se ha producido lo inevitable, cuando hay reformas que son profundas los intereses ordenan a los actores, a sus históricos intereses, algunos se ordenan con los poderosos otros se ordenan con los que menos tienen, no quiero volver al principio del marxismo en esto, pero pareciera ser que la triste realidad sigue siendo constatadora de que la gente se ordena de acuerdo a sus intereses, esta situación nos va a acompañar en los últimos tiempos, es inevitable, pero nos interesa dar la pelea contra la desigualdad y el abuso, porque muy pronto tendremos, junto con el administrador provisional, un proyecto sobre lucro, sobre copago, sobre selección y los proyectos sobre educación parvularia, después habrá que ver la carrera docente y la institucionalidad, en paralelo tenemos el proyecto de reforma al sistema binominal, vamos a tener confrontaciones político-ideológicas fuertes y está bien, para eso es la democracia y el debate será intenso, y nuevamente tendremos campañas el terror, de eso no hay ninguna duda, pero qué es lo de fondo, por qué hacemos esto? ¿Saben por qué?, por la paz social, por la estabilidad de Chile, porque la desigualdad y el abuso son el germen de la ruptura de la cohesión social, la gobernabilidad futura del país nos exige enfrentar esta desigualdad y este abuso, que lástima que la derecha y los empresarios no entiendan esto, que su mirada codiciosa y de corto plazo los hagan defender sus privilegios sin procurar darse cuenta que el bien de Chile y la estabilidad social y paz social es finalmente el principio que debiera ordenar todas nuestras conductas, de todos porque en los últimos 40 años hemos hecho un esfuerzo en esa dirección, si nosotros asumimos la transición con Pinochet de comandante en Jefe del Ejército y nos hicimos cargo de la estabilidad social y lo hicimos responsablemente, es lo que le exigimos ahora a la derecha y a los empresarios, la paz social tiene precio, no hay ninguna duda y vale la pena pagarlo, por eso vamos a votar favorablemente este proyecto, porque nos permitirá además acometer los compromisos sociales con financiamiento permanente, eso es serio además, no caeremos en el infantilismo de financiar esto con deuda, no somos irresponsables, lo hemos demostrado durante tantos años que hemos gobernado, la derecha se ha ordenado en torno a la UDI, para variar la derecha nostálgica nos ha impuesto sus términos qué lástima que aquellos que intentaron cortar ese cordón no fueron capaces de hacerlo, ese matrón que impidió que ese cordón se cortara, tiene nombre y apellido, no es el talento de la UDI es el futuro candidato presidencial de la derecha, ahí está el causante de esta imposibilidad, les exigió a estos niños que querían cortar el cordón que no lo hicieran y ahí está el resultado, como bien dijo el ex Presidente del UDI, ‘pido la unidad de la Alianza’, pero bajo el liderazgo de la UDI, esa es la lógica, por nuestra parte con respeto, con tranquilidad cumpliremos nuestro compromiso, con nuestro gobierno y con el país, la bancada socialista va a votar a favor de este proyecto de ley, porque la paz social, y si lo sabemos los socialistas, es la mejor inversión para Chile”.
Muchas Gracias.