
Militantes de la UDI exigen al Gobierno entrega de Plan de Reconstrucción post terremoto
Fuertes cuestionamientos y falta de coordinación mostrada por el Gobierno frente a las medidas post terremoto, denunciaron este mediodía los militantes de la UDI de Tarapacá, quienes señalaron que “hasta el día de hoy no hemos recibido un Plan Integral que nos de a conocer como se enfrentará la reconstrucción en la región”.
El Diputado Trisotti argumentó que hasta hoy nosotros no hemos recibido un Plan Integral que nos indique como se va a enfrentar la reconstrucción en términos generales, “No sabemos cuales van a ser los plazos para poder postular a los subsidios habitacionales, no sabemos cuando se va a reparar el puerto, cuando se va a reparar el acceso a Alto Hospicio. Hoy día son muchas las incertezas que tenemos, el llamado que hemos hecho para poder tener las cosas más claras es que se nos entregue un Plan Integral de Reconstrucción”, refirió el parlamentario.
“Hoy día sin duda que un terremoto trae consigo un terremoto económico, hoy vemos que el puerto esta afectado, la conectividad esta afectada, la Zofri esta afectada y lo que nosotros no queremos es que producto de esto se produzca un aumento en el desempleo, creo que eso podría ser un segundo terremoto que obviamente tenemos que preverlo, es por eso que hacemos un llamado que de manera formal se nos haga entrega del plan que aborde todas y cada una de estas materias”.
En el mismo sentido, el diputado de la Alianza por Chile, Ernesto Silva expresó que aquí se acabo el tiempo de diagnósticos y lo que tiene que venir es el tiempo de la acción, creo que todos los habitantes de la región lo que están esperando son respuestas y soluciones, no más análisis.
“Yo valoro que el Gobierno actual haya recogido la idea del ex presidente Piñera de los subsidios de arriendo, me alegro que las buenas ideas se recojan”, refirió Silva.
Asimismo, la ex intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger remarcó que “aquí hay dos puntos que distinguir; el primero la emergencia propiamente tal de estos dos terremotos que creo que fue llevado adelante de buena manera; y la segunda etapa, que es la etapa de reconstrucción. Como aquí se ha dicho, creo que la gran crítica es la falta de un Plan de Reconstrucción clara con toda la información con objetivos y plazos claros, eso es lo que la gente necesita, lo que da tranquilidad es la información”.
“Nadie pide que las cosas se hagan de un minuto a otro porque sabemos que eso es difícil, pero si es importante tener claro ese Plan de Reconstrucción y que básicamente debe tener metas objetivos y sobre todo plazos claros”, puntualizó.
Diferencias de cifras
Con respecto a la información de cifras que maneja la Onemi que dista mucho de la entregada por el Minvu y el Delegado presidencial para la reconstrucción, la ex intendenta refirió que “no es bueno, porque no ayuda a esta etapa de reconstrucción porque eso hace variar los montos que se requieren en recursos y en las distintas soluciones. A mi me parece que aquí a faltado coordinación, se supondría que esa coordinación la debería haber traído el Delegado presidencial que como se ha señalado es la persona quien debería de coordinar. Ahora personalmente creo que la figura del Delegado presidencial más que ayudar estorba, y además desde el punto de vista de la descentralización -lo que nosotros creemos-, es un paso burocrático más”, finalizó.