Damnificados por terremoto en Iquique: “No queremos mas carpas”

Con barricadas y cacerolazos miles de trabajadores y pobladores afectados por el terremoto del pasado 1 y 2 de abril, llegaron hasta la intendencia regional de Tarapacá para exigir al Gobierno dar una pronta solución al tema de habitabilidad que afecta a las comunas de Iquique y Alto Hospicio, quienes consideran que se cumple un mes del sismo “y aún vivimos en carpas”.
Cartel de protesta - Iquique Tierra de CarpasA la marcha que se inicio desde la rotonda pampino, y que recorrió por varios puntos de la ciudad, también se adhirieron los trabajadores portuarios y el gremio de cargadores de Zofri, quienes igualmente se vieron afectados por los daños estructurales ocasionados en el puerto y en los galpones tras el terremoto, perdiendo así sus fuentes de ingreso.
Las pobladoras damnificadas del campamento La Negra de Alto Hospicio señalaron que hasta el momento las autoridades han dado soluciones parches, “no es posible que han pasado varios días y aún no tengamos una respuesta que nos deje tranquilos, no sabemos a quien creerles”, aseveró una dirigenta.
En protesta a sus reclamos los pobladores quemaron en la puerta de la intendencia imágenes del alcalde de Alto Hospicio Ramón Galleguillos, y de la presidenta Michelle Bachelet, en rechazo a lo que consideran es una mala gestión, y que no están con el pueblo.
En el acto el representante de la Central Única de Trabajadores, Mauro Grimaldo, acompañados de diversas organizaciones sociales entregaron al Delegado presidencial para la reconstrucción de la Región de Tarapacá, Julio Ruiz, un petitorio donde plasma las inquietudes de las diversas organizaciones de la región. Donde señalan la lentitud que a tenido el Gobierno en actuar rápidamente en la búsqueda de la solución a la gente, “vemos poca prolijidad en hacer parte incluso a la gente en la búsqueda de la solución”.
“El como representante de la presidenta, se comprometió a dar una solución clara a nuestra demanda. Tiene todas las energías puestas en darle solución a la región, así que hemos solicitado hechos concretos y soluciones claras. Nosotros le hemos dado un plazo de 72 horas, así quedo estipulado en el documento entregado y esperamos que la respuesta venga de la primera autoridad del país”, refirió el dirigente gremial.