Diputado Gutiérrez: Tras terremoto se dejo al descubierto la falta de liderazgo de nuevas autoridades regionales para enfrentar un evento como el ocurrido

El Diputado (PC) de Tarapacá, Hugo Gutiérrez, entrego este mediodía una serie de 12 medidas para enfrentar el proceso de transición y contribuir a normalizar la vida cotidiana del ciudadano común que se vieron afectados por el terremoto que azoto la región el pasado 1 y 2 de abril.
Vista de Iquique despue del terremoto 2014Dentro de las 12 medidas solicito que:
1.- Se designe un delegado presidencial que se avoque a las labores primarias de reconstrucción (presupuesto, diseño y puesta en marcha), dando lugar, posteriormente, a la conformación de un Comité Regional para la reconstrucción de Tarapacá.
2.- Que mediante decreto se proceda a la restricción vehicular en las comunas de Iquique y Alto Hospicio. Para disminuir el desplazamiento, y así facilitar el flujo vehicular en la Ruta A 16.
3.- Se establezcan horarios especiales para la salida y entrada de camiones desde y hacia Iquique por la ruta 16 hasta la ruta 5.
4.- Se suspenda la realización de la prueba SIMCE 2014 en la región de Tarapacá.
5.- Se adelante y acelere el pago del Aporte Familiar Permanente 2014 para la región de Tarapacá.
6.- Se establezca mediante una ley rápida un Bono Especial en zona catástrofe, para familias cuyo ingreso principal dependa del trabajo por cuenta propia o sean independientes de actividades económicas afectados por el terremoto.
7.- Se suspenda el remate de bienes inmuebles por no pago de contribuciones.
8.- Prorroga de remate de la “Tía Rica”, otorgándole un plazo de un año a los deudores para que se paguen sus deudas con interés cero.
9.- Las viviendas construidas mediante DFL No. 2 y que están exentos de contribuciones, les den un tratamiento similar al de vivienda social.
10.- Postergar por tres años más los permisos de edificación en la región de Tarapacá.
11.- Ampliar el giro de ZOFRI S.A. para que esta pueda invertir sus utilidades en la reconstrucción en la región de Tarapacá. A la vez, que se aumente el porcentaje de utilidades ZOFRI para la región, avanzando gradualmente hacia una regionalización de las utilidades.
12.- Se revisen los contratos de suministro de agua y electricidad con las respectivas empresas, y se sancione la demora y respuesta ineficiente del restablecimiento de los servicios.
El parlamentario señalo que a raíz del fenómeno telúrico quedaron descubiertas una serie de debilidades socio-institucionales y carencia de preparación para responder en contextos de emergencia y de recuperación temprana post terremoto, que dejo al descubierto la falta de liderazgos y capacidades de las nuevas autoridades regionales para enfrentar las consecuencias inmediatas y mediatas de un evento como el ocurrido.
“Yo creo que eso a ocurrido en gran medida porque la autoridad central a reconocido que los liderazgos regionales no eran los adecuados para enfrentar la emergencia, ahora si se dieron cuenta que los liderazgos regionales no estaban en condiciones de poder asumir la emergencia, no nos vengan ahora a dejar en la etapa de reconstrucción con las mismas autoridades porque en definitiva seria una inconsecuencia”, lo que nosotros hemos solicitado en un principio es que se designe un delegado presidencial que dure un corto tiempo y que después promueva la formación de un Comité Regional de Reconstrucción.
El diputado comunista aclaró que “el Gobierno central actúo muy bien, creo que desde un primer momento se hicieron presentes en nuestra región el subsecretario del interior, llego la presidenta de la republica, y con el estado de excepción de catástrofe hemos tenido una serie de autoridades del nivel central que han asumido liderazgo en la etapa de emergencia, mientras que los regionales quedaron invisibilizados”, puntualizó.
En la cita el parlamentario Hugo Gutiérrez estuvo acompañado por el presidente regional del Partido Comunista, Julio Aránguiz, y el dirigente de la ANEF, Francisco Cáceres.